Tres EPS entrarán a Régimen de Transitorio para su reflotamiento
Ello permitirá mejorar cobertura de agua para más peruanos
ANDINA/Norman Córdova
El director ejecutivo del OTASS, Fernando Laca, informó hoy que tres EPS ingresarán al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) este año para su reflotamiento, sumando así 14 las EPS bajo ese esquema.
Publicado: 15/6/2017
Actualmente, existen 11 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) en el RAT y un grupo de seis EPS priorizadas con causales para ingresar bajo este esquema, además de 31 EPS en mejor situación que las otras, según información de OTASS
De esas seis EPS priorizadas con causales para accesar al RAT son tres las que se sumarán este año a dicho esquema, indicó tras participar en el relanzamiento del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).
De esta manera, OTASS informó que en el marco de su presupuesto de asistencia técnica 2017, contempla la transferencia de 133 millones de soles para las 11 EPS en el ámbito del RAT, 93 millones para las seis EPS priorizadas con causales para ingresar al RAT y 139 millones para las 31 EPS sin causal para entrar al RAT.
Laca indicó que estos recursos corresponden a los 444 millones de soles transferidos del MVCS al OTASS para fortalecer la capacidad de las EPS.
Cabe destacar que este presupuesto contempla 48 EPS, de las 50 existentes en el país. Según el titular del Ministerio de Construcción, Vivienda y Saneamiento (MCVS), Edmer Trujillo, en el esquema de transferencias para inversiones no se contempla a Sedapal y Agua de Tumbes, ésta última por estar concesionada al sector privado.
Resto de transferencias
A continuación, Laca comentó que en las próximas semanas estarán transfiriendo el resto de los recursos a los otros dos grupos de EPS, es decir a la única EPS faltante de las que están en el RAT, así como a las EPS priorizadas con causales y sin causales para ingresar al RAT.
Laca precisó que la transferencia de 110 millones de soles del OTASS a las EPS bajo el RAT son para 10 de ellas y son: EPS Moquegua, Emapa San Martín, Semapa Barranca, EPS Moyobamba, EPS Ilo, Emapacopsa, Emapica, Emapavigssac, Semapach y Emapisco.
Con esta transferencia se busca mejorar la calidad de los servicios de agua y saneamiento, la continuidad, cantidad, así como mejorar los ingresos de las mismas a fin de que brinden mejores servicios a sus usuarios, dijo.
El ministro Trujillo precisó por su parte que entre este mes y julio entrante se estarían transfiriendo a las EPS la totalidad de los 444 millones de soles.
Con posibilidades de dejar RAT
Por su parte, Laca destacó que la EPS Moquegua ya superó sus pérdidas históricas y ya están arrojando utilidades, lo cual indica que esta empresa ya está bien y la idea es que pueda sostenerse sola cuando deje el RAT.
“La salida de EPS Moquegua del RAT dependerá de la evaluación que haga la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). La EPS Ilo también está mostrando buenos avances”, dijo.
“Es importante considerar que no solo la inversión del Estado en infraestructura solucionará el problema, tenemos que contar con empresas que muestren la suficiente capacidad y fortaleza para poder prestar el servicio que la población requiere”, sostuvo.
(FIN) MMG/JJN
JRA
Publicado: 15/6/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos