Temblor en Lima: qué debes tener en la mochila de emergencia y la caja de reserva

Después de una emergencia como un sismo de magnitud, los comercios y los estarán cerrados y probablemente no haya abastecimiento de alimentos porque las carreteras estarán colapsadas; por ello es necesario tener a mano la mochila y la caja de reserva. Foto: ANDINA/Renato Pajuelo
Un temblor de magnitud 5.0 con epicentro en Chilca sacudió a las 10:18 horas de hoy la ciudad de Lima, sin reportes hasta el momento de daños personales ni materiales. Conoce en la siguiente nota qué debes tener en la mochila de emergencia para sobrevivir durante las primeras horas o días luego de ocurrida una emergencia como un sismo, un huaico o una inundación.

Publicado: 3/3/2025
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) detalló que el combo de supervivencia está conformado por la mochila de emergencia y la caja de reserva. El primero es para usarlo en las primeras 24 horas y el segundo para las siguientes 72 horas en promedio.

Miguel Yamasaki, exdirector del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), dijo que después de una emergencia como un sismo de magnitud, los comercios y los bancos estarán cerrados y probablemente no haya abastecimiento de alimentos porque las carreteras también estarán colapsadas.
Invitó a la ciudadanía a tener listo estos dos elementos y ubicarlos en un lugar cercano a la puerta de la vivienda. "La mochila la sacamos cuando evacuamos el hogar y la caja después de pasada la emergencia. Ambos contienen lo mismo, pero la caja tiene para más días".
¿Qué contienen?
La mochila de emergencia debe contener un botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, botella de agua, chocolate en barra, una manta polar, linterna, radio, silbato y dinero en monedas, entre otros.
Debería pesar como máximo ocho kilos y ubicarlo en un lugar de fácil acceso durante la evacuación. En caso que la familia no cuente con una mochila; puede emplear un bolso, un maletín, una canasta u otro.
En tanto, la “caja de reserva” permite que una familia pueda vivir del segundo al cuarto día después de la emergencia y contiene alimentos enlatados instantáneos o deshidratados, botellas de agua, galletas, ollas, caramelos, chocolate en barra, ropa, termo, pilas de reserva, radio, linternas y artículos de higiene, como pañales si hubiera pequeños en casa.
La caja de reserva debe almacenarse en un lugar seco y protegido. Su contenido debe revisarse periódicamente para cambiar aquellos productos que estén cerca a la fecha de vencimiento.
Fijar roles dentro del hogar
Yamasaki insistió en la necesidad de que cada familia fije roles dentro del hogar, a fin de que cada uno sepa qué hacer durante la emergencia. "Uno debe estar encargado de sacar a la abuela o a los más pequeños, otros a las mascotas y así todos deben saber qué hacer para actuar rápido en el mismo momento de la emergencia".
Otro punto importante, dijo, es establecer cuál será el punto de reunión tras sismo. "Esto debe practicarse durante el simulacro. Deben ubicarse en la zona de columna, en el amarre de columnas con la viga o en un espacio abierto como un parque o una losa deportivo. Eso debe saberse de memoria".
Los simulacros nacionales son una ocasión perfecta para practicar el uso del buzón telefónico de emergencias 119, en el cual una persona puede dejar mensajes a sus parientes o amigos en caso colapsen las líneas telefónicas.
Durante el simulacro, servicios de transporte como El Metropolitano se detendrán por un minuto. "Pedimos a los pasajeros paciencia porque eso es lo que pasará en un sismo fuerte. El vehículo debería detenerse en un espacio abierto y se debe dejar pasar a los vehículos de emergencia".
Más en Andina:
Así funciona el sistema de alertas de sismos de Google en tu celular https://t.co/LoakzfR1yB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 28, 2023
El Android Earthquake Alerts System utiliza los smartphones como minisismógrafos. pic.twitter.com/OsgSsYL1NW
(FIN) RRC
JRA
Publicado: 3/3/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Presidenta y jefe del BCRP coordinan acciones para fortalecer el crecimiento económico