Sunat: comunicación digital mejora interacción con millón de contribuyentes
El 94 % de los actos administrativos notificados se hace de manera virtual

Plataforma digital Sunat. Foto: ANDINA/difusión.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) destacó hoy que los sistemas de notificación y de expediente electrónico facilitan la interacción con más de un millón de contribuyentes y usuarios de comercio exterior.

Publicado: 21/10/2021
“A través de la comunicación oportuna y ordenada de sus notificaciones, así como el llevado de sus expedientes y la presentación de sus escritos y solicitudes electrónicas, sin tener que desplazarse a una oficina de la Sunat”, precisó.
La notificación electrónica, que se empezó a implementar el 2015, modernizó el proceso convencional que representaba altos costos operativos para la entidad por el uso de papel, impresión y servicio de mensajería, los cuales, además, tenían inconvenientes por el desplazamiento y ubicación de los destinatarios.
Ahora, integrando varias soluciones tecnológicas, se puede notificar de inmediato y de manera masiva los actos administrativos directamente al buzón electrónico SOL de los contribuyentes y usuarios de comercio exterior; y, además, enviarles una alerta de SMS o correo electrónico, precisó el Superintendente Nacional, Luis Enrique Vera Castillo.
“Esta comunicación oportuna favorece a los usuarios, al permitirles tomar decisiones inmediatas, como corregir inconsistencias en sus declaraciones o presentar a tiempo los documentos solicitados por la entidad”, indicó.
A la fecha, el 94 % de los actos administrativos de la Sunat son notificados de forma electrónica, habiendo notificado electrónicamente en los últimos seis años cerca de 34 millones de documentos, lo que permitió disminuir las quejas asociadas al proceso de notificación en 92 %.
Asimismo, genera un ahorro de recursos al Estado, al evitar en casi su totalidad las notificaciones en papel. Cabe indicar que, desde fines del 2019 el sistema de notificación electrónica cuenta con la Certificación ISO 37001 Sistema de Gestión Antisoborno.
Expediente electrónico
Adicionalmente, la Sunat implementó desde el 2016 el expediente electrónico, que permite a los contribuyentes enviar documentos de manera virtual, hacerles seguimiento y ver el estado de sus trámites “en línea”.
Vera Castillo indicó que esta solución tecnológica libera a los usuarios de la necesidad de acudir a las oficinas de la Sunat para presentar los documentos en físico de sus trámites, generando ahorro de tiempo y dinero para ellos.
Desde el 2016 se han generado más de 6.5 millones de expedientes electrónicos, habiéndose implementado en agosto del presente año, el expediente electrónico de devolución.
Se estima que, en los últimos seis años, ambos sistemas habrían generado un ahorro de más de 300 millones de soles, en diversos servicios (mensajería, papel, almacenaje) que ya no son necesarios.
También han sido reconocidos como buenas iniciativas de gestión, siendo el sistema de notificación electrónica, finalista de los premios Creatividad Empresarial y Buenas Prácticas en Gestión Pública.

Más en Andina:
El economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea, afirmó hoy que el producto bruto interno (PBI) registrará un crecimiento superior al 10% en el tercer trimestre del año, con lo que se superarán largamente las expectativas iniciales. https://t.co/OaSDwI8kw6 pic.twitter.com/lnaosbIGKJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 21, 2021
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 21/10/2021
Las más leídas
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo