Segundo friaje en la Selva: temperatura nocturna descenderá a valores cercanos a los 21°C
Aviso del Senamhi rige desde el miércoles 17 hasta el jueves 18 de abril

Las temperaturas diurnas oscilarán entre 24 °C y 29 °C para la selva centro y sur. ANDINA/Difusión
En la Selva descenderá la temperatura debido al ingreso del segundo friaje del año, desde la madrugada del miércoles 17 hasta el jueves 18 de abril; y durante este periodo se espera temperaturas nocturnas con valores próximos a los 21 grados Celsius (°C), informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
Publicado: 14/4/2024
Asimismo, las temperaturas diurnas oscilarán entre 24 °C y 29 °C para la selva centro y sur. Además, se espera nubosidad, con fecha principal para el 17 de abril, asociada al segundo friaje del año.
El miércoles 17 de abril, se prevén temperaturas diurnas entre los 26°C y 27°C en la selva centro y valores entre los 24°C y 25°C en la selva sur.
Previo al descenso de temperaturas e incremento de sensación de frío, se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento alrededor de los 33 km/h.
Estas precipitaciones se irán desplazando progresivamente desde la selva sur hacia la selva norte,
entre los días 16 de abril al 18 de abril.
Los departamentos de posible afectación son: Ayacucho (provincias Huanta, La Mar), Cusco (Calca, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Junín (Satipo), Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Puno (Carabaya, San Antonio de Putina, Sandia) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Purús).
#Aviso Del 17 al 18 de abril, se registrará descenso de temperatura en la #selva sur y centro. https://t.co/HzTfC9uVNc pic.twitter.com/5UmcPbcei1
— Senamhi (@Senamhiperu) April 13, 2024
Ante este aviso del Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
Más en Andina:
Detienen a presunto autor de atentado contra el gobernador de San Martín, Walter Grundel https://t.co/WLFMWpnZxS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2024
Al sospechoso se le encontró una escopeta con municiones, que se presume fue utilizada en el ataque. pic.twitter.com/oH1q01gHDp
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 14/4/2024
Noticias Relacionadas
-
Historias de la selva: La lucha de dos mujeres indígenas emprendedoras
-
Primer friaje del año en la selva: Indeci recomienda medidas de preparación en 5 regiones
-
Recorre la selva con esta plataforma de realidad aumentada desarrollada por peruanos
-
'El Tunche': ¿Qué es este ser mitológico de la selva y por qué apodan así a José Rivera ?
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo