Sector minero peruano triplicó consumo energético entre 2005 y 2018
Debido al ingreso de megaproyectos, ampliaciones y mayor producción de cobre

ANDINA/Difusión
El sector minero triplicó su consumo anual de energía entre el 2005 y 2018 al pasar 5,737 Gigavatios-hora (GWh) a 16,090 GWh, indicó hoy el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Luis Rivera.
Publicado: 2/10/2018
Refirió que el incremento en el sector minero estuvo ligado al ingreso de megaproyectos y ampliaciones mineras y al aumento de la producción de cobre durante los últimos años.
“Actualmente el sector minero es el consumidor más grande de electricidad en el Perú, representa el 36% del consumo nacional. Podemos decir que justamente el incremento de este último periodo fue cubierto por energías provenientes del gas natural”, precisó.
Por su parte, el consumo anual de energía del Perú se duplicó de 20,694 Gigavatios hora (GWh) a 44,093 GWh en el mismo periodo.
Durante su participación en el Peru Metals & Mining Summit 2018, señaló que la matriz energética evoluciona con el paso de los años, con alternativas como el gas natural y los Recursos Energéticos Renovables No Convencionales (RER-NC) como la energía solar, plantas fotovoltaicas (paneles solares), energías eólicas, etc.
Recursos Energéticos Renovables (RER)
Apuntó que en el 2017 el uso de energías renovables en Perú representó el 60% de la matriz energética nacional, que estuvo compuesta por un 57% de energía hidroeléctrica y un 3% de energías renovables no convencionales.
“La matriz energética de Perú se asemeja a la de Canadá, con importante participación de generación hidroeléctrica y termoeléctrica”, subrayó.
También comentó que las tarifas eléctricas en el sector industrial peruano son las más competitivas en la Alianza del Pacífico, pero aún son superiores a las de Australia y Canadá.
“Considero que tenemos espacio para mejorar en este punto”, agregó.
De otro lado, refirió que el sector minero se esfuerza en utilizar energías limpias, a pesar de la percepción negativa que existe sobre su costo, el cual se considera elevado.
“Está demostrado, por ejemplo, que el precio de la energía fotovoltaica bajó de 220 dólares el Megavatio-hora (MWh) a 48.1 dólares el MWh, un 78% de caída en nueve años. Lo mismo pasó con la energía eólica que se redujo un 53%”, explicó.
Los grandes avances de la industria de cuarta generación vienen impactando de manera beneficiosa en el costo de capital de las energías renovables en el mundo. En los últimos dos años en el Perú comenzó a incrementarse la generación de RER, y para este 2018 se espera una participación de 4%.
Electromovilidad en minería
En otro momento, mencionó que para la transición del sector minero peruano hacia las energías limpias se debe impulsar la “electromovilidad” en el país.
Es decir, crear políticas nacionales, enfocadas en la electrificación del transporte público, la creación de una red de puntos de recarga y ayuda para la adquisición de vehículos eléctricos.
“Vemos que en países como México, Colombia, Costa Rica o Brasil se vienen dando avances con el respaldo de sus gobiernos. En este punto podemos mencionar que uno de los grandes consumidores de energía en el sector minero es el acarreo, el transporte de mineral, que hoy por hoy se hace en su mayoría utilizando camiones que queman combustible diesel”.
Finalmente, compartió propuestas para fomentar los RER en el sector minero como el reconocimiento de potencia firme de las plantas fotovoltaicas para asegurar contratos con generadoras de energías limpias.
También la posibilidad de la suscripción de contratos de energía sin contar con potencia firme, así como permitir la implementación de bloques horarios para las distribuidoras de estas energías. Todo ello implicaría realizar cambios a la normativa vigente.
Más en Andina:
Nueva ley de hidrocarburos garantizará rentabilidad de refinería de Talara, señaló el gerente general de la @snmpeperu, Pablo de la Flor https://t.co/SugO7ZaGQq pic.twitter.com/UOBG5Qfy1D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de octubre de 2018
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 2/10/2018
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Tacna es primera región en invertir recursos de canon minero en combatir mosca de la fruta
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 8 de agosto del 2025
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Décimo octavo friaje: temperatura diurna descenderá a 24°C en la selva sur
-
Perumin: precios de metales impulsan recuperación del sector minero peruano
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada