Regiones evalúan radicalizar sanciones a quienes incumplan aislamiento
Indica presidente de la ANGR, Servando García

Foto: ANDINA/Difusión
Andina, información oficial sobre el conoravirus.
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Servando García, afirmó que este organismo evalúa radicalizar las sanciones contra quienes incumplan el aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno como parte de las medidas para enfrentar el coronavirus.
Publicado: 26/3/2020
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Servando García, afirmó que este organismo evalúa radicalizar las sanciones contra quienes incumplan el aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno como parte de las medidas para enfrentar el coronavirus.
Manifestó que este incumplimiento ocurre en Piura, su región, donde si bien hay un gran bloque de la población que acata la media, otra parte no cumple la medida a cabalidad "y por eso tenemos dificultades para controlar la pandemia".
"Ayer en la reunión en el COEN (con el presidente Martín Vizcarra) hicimos un análisis región por región sobre el cumplimiento de la emergencia y consideramos que también el tema de sanciones tiene que ir radicalizándose de forma paulatina porque es necesario ser mas rígidos con quienes incumplen", dijo en Exitosa.
Explicó que a los reincidentes no se les puede tratar igual, razón por la cual están articulando coordinaciones con las Fuerzas Armadas, la Policiales y el Ministerio Público para hacer cumplir las normas dictadas por el Poder Ejecutivo.
"Cada vez estamos siendo más estrictos, con las Fuerzas Armadas y policiales estamos velando por su cumplimiento, como gobierno regional siempre invocamos a la población que esta medida es por el bienestar de la salud, está en riesgo nuestras vidas y la de nuestras familias, está demostrado que afecta no solo las personas de tercera edad, sino a todos", aseguró.
Asimismo, señaló que durante la videoconferencia realizada con el presidente de la República, Martín Vizcarra, un grupo de regiones expresaron su voluntad de ampliar el aislamiento social obligatorio, con miras a luchar contra el coronavirus.
Además, sostuvo que las regiones fronterizas se comprometieron a tener mayor cuidado con el tránsito de personas, cumpliendo el cierre de fronteras para evitar la expansión de esta enfermedad tal como ocurre con Italia y España.
(FIN) JCC/FHG
JRA
Más en Andina:
??Poder Ejecutivo solicitó al Congreso la delegación de facultades para legislar, a fin de atender la emergencia nacional a consecuencia de la pandemia del coronavirus (#COVID?19) https://t.co/5Hp4j0VBbh pic.twitter.com/FkcxouVnyo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 26, 2020
Publicado: 26/3/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?