Región Lima en alerta máxima por deslizamientos y huaicos en varias provincias
Gobernadora Rosa Vásquez solicitó maquinarias al MTC y abastecimiento del almacén a Indeci

Los embates de la naturaleza están dejando en la Región Lima viviendas enterradas e inhabitables, bloqueo de carretera, afectación de canales de riego y terrenos de cultivo.
La región Lima se encuentra en alerta máxima, frente a las últimas emergencias suscitadas en las provincias de Yauyos, Huarochirí, Canta, Oyón, Cajatambo y Huaral a consecuencia de los deslizamientos y huaicos que se registran, informó la gobernadora regional, Rosa Vásquez.

Publicado: 6/2/2023
Asimismo, remarcó que la respuesta ha sido inmediata ante la avalancha de piedras y lodo registrada en la zona altoandina, destinando ayuda humanitaria y desplazando el pool de maquinaria pesada.

Es así que se intervino en la zona de Yunguy, con la entrega de ayuda humanitaria para 16 personas, integrantes de cuatro familias damnificadas por la caída de huaicos, en esta parte de Ihuarí, provincia de Huaral.
Igualmente, los kits de alimentos, cocinas, carpas, frazadas, camas y demás bienes fueron trasladados para 10 familias afectadas en el sector de Canchan, distrito de Catahuasi y en Huayllampi distrito de Viñac. Además se puso en operatividad las maquinarias pesadas a fin de liberar las vías de comunicación en ambos lugares de la provincia de Yauyos.

Por otro lado, las potentes unidades también intervinieron en la limpieza de acceso, en dos tramos, hasta Callantama en Lampián; al igual que en puntos críticos del distrito de Acos, provincia de Huaral.
Mientras tanto, ante el bloqueo de carretera en el tramo Cochamarca – Quilca (Oyón), destinaron un tractor oruga Komatsu, así como un cargador frontal al distrito de Santa Eulalia, para reforzar la atención por el colapso del puente Verde, dejando aislado a siete distritos de la provincia de Huarochirí.
Lea también: Tragedia en Yauyos: anexo Huayllampi fue arrasado por huaico y requieren ayuda inmediata
La gobernadora regional agregó que los embates de la naturaleza, están dejando como saldo viviendas enterradas e inhabitables, bloqueo de carretera, afectación de canales de riego y terrenos de cultivo.
Frente a ello, solicitó la atención de Provías Nacional, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con apoyo de maquinaria pesada, para intervenir en los diversos lugares de desastre; así como del Instituto Nacional de
Defensa Civil (Indeci) para el abastecimiento del almacén de avanzada del Gobierno Regional de Lima.
Ante esta situación, la Gobernadora Regional manifestó que mantiene coordinación constante con las autoridades y ha dispuesto un monitoreo permanente de los puntos críticos, a fin de poner en marcha las acciones de respuesta rápida
con miras a minimizar los posibles peligros por las intensas lluvias.
Más en Andina:
Gobernador Rohel Sánchez Sánchez solicita al Ejecutivo declarar en emergencia región Arequipa por huaicos https://t.co/iljOI4Vt2q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 7, 2023
Hay 15 muertos identificados y al menos 12,000 damnificados pic.twitter.com/J3u5lKPosH
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 6/2/2023
Noticias Relacionadas
-
Cusco: recomiendan reubicar viviendas del centro poblado de Phiry expuestos a huaicos
-
Arequipa: al menos 36 fallecidos dejan huaicos en la provincia de Camaná
-
Gobernador solicita al Ejecutivo declarar en emergencia región Arequipa por huaicos
-
Arequipa: colegios refugiarán a damnificados por huaicos en distrito de Secocha
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo