Reconstrucción con Cambios insta al sector privado a participar en Obras por Impuestos
Participación de empresas permitirá devolver, de manera acelerada, la calidad de vida de afectados por El Niño

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) convocó al sector privado a participar en la ejecución de las intervenciones que se encuentran en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con objetivo de reponer de manera acelerada la infraestructura afectada por El Niño Costero. ANDINA/Difusión
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) convocó al sector privado a participar en la ejecución de las intervenciones que se encuentran en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con objetivo de reponer de manera acelerada la infraestructura afectada por El Niño Costero.


Publicado: 17/8/2018
Durante el foro “Obras por Impuestos, 10 años adelantando el desarrollo”, organizado por Proinversión, la ARCC presentó las posibilidades de inversión de las empresas privadas en la reconstrucción de carreteras, pistas y veredas, caminos vecinales, puentes, hospitales, colegios, agua y alcantarillado, entre otra infraestructura dañada.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios consideró que la rehabilitación de carreteras y caminos vecinales es fundamental para que las familias afectadas puedan transportar sus productos y así recuperar las pérdidas que dejó el fenómeno natural.

La Ley N° 30556 establece un mandato especial de Obras por Impuestos más ágil para las obras de Reconstrucción con Cambios que el procedimiento tradicional.
En paralelo a las obras de reconstrucción de la infraestructura afectada por El Niño Costero, la ARCC trabaja intensamente en el desarrollo de las soluciones integrales para los 19 ríos, 4 quebradas y drenajes pluviales en 7 de las principales ciudades de la costa.

A través del mecanismo de Obras por Impuestos, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ya trabaja en la solución integral para la quebrada San Ildefonso, ubicada en la ciudad de Trujillo, región La Libertad, que el año pasado afectó seriamente a la población de esa localidad.
El consorcio proponente, conformado por Backus S.A., Cementos Pacasmayo S.A., Telefónica del Perú S.A. y Compañía Minera Poderosa S.A., ya presentó el perfil del proyecto, el mismo que fue socializado con la academia, los colegios profesionales, la Cámara de Comercio y la sociedad civil de La Libertad, precisó.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Menores desaparecidos: La @PoliciaPeru emitió 890 notas de alerta en campaña de búsqueda https://t.co/IkBhcgbPQ2 pic.twitter.com/k2qRxtxf4y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de agosto de 2018
Publicado: 17/8/2018
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025