Proyectan que industria del factoring tendrá un desarrollo sostenido
La venta de facturas por cobrar brinda liquidez a las empresas

Factura electrónica. ANDINA/archivo
La industria del factoring tendrá un sostenido desarrollo, más aún con la reciente publicación del reglamento en septiembre, indicó el gerente comercial de Global Factoring, Juan Carlos Zurek.
Publicado: 7/11/2021
Señaló que el factoring o factoraje es un proceso que consiste en la adquisición rápida de liquidez a través de la venta de facturas por cobrar.
Destacó que los recursos para financiamiento de capital de trabajo para las pymes mediante factoring muestran un comportamiento creciente.
Indicó que en los últimos cinco años este tipo de financiamiento se multiplicó por 100 veces alcanzando las 605,000 facturas el 2020, acumulando 55,000 millones de soles, con más de 2 millones de facturas negociadas.
Refirió que el sector de la pequeña y mediana empresa (pyme) fue muy golpeada por la pandemia y su actividad representó solo el 8% del PBI el 2020, cuando el 2019 fue el 18%.
Ventajas del factoring
Asimismo, explicó que la alternativa de financiamiento del factoring, es muy competitiva respecto a otras entidades financieras, pues la pyme al descontar sus facturas lo hace a una tasa mínima de descuento y no necesita endeudarse para capital de trabajo con altas tasas de interés que ofrece el sistema financiero local.
Refirió que la tasa interés promedio que cobran los bancos a las empresas corporativas o grandes empresas es 2.32%, a la mediana y pequeña empresa es de 8.10% y 18.69% respectivamente, mientras que a la micro empresa se encuentra en 31.76%.
Modalidades
También refirió que existen dos principales modalidades de factoring: el local y el internacional.
El primero ocurre cuando la empresa solicitante de factoring y su cliente se encuentran en el mismo país mientras que el internacional se da en caso ambos se encuentran en países diferentes.
Respecto del factoring internacional indicó que es muy similar al proceso de factoring local, la empresa solicitante presenta su factura a la entidad financiadora, la cual verificará la información con el cliente y desembolsará monto a financiar.
Beneficios
Respecto a los beneficios del factoring internacional, señaló que este tipo de financiamiento es el ideal para las empresas medianas y pequeñas dedicadas a la exportación, como las agrícolas, pesqueras, confecciones, etc. que necesitan liquidez para seguir produciendo.
A través de esta herramienta pueden obtener el capital de trabajo necesario de manera fácil y rápida sin tener que esperar a la fecha de vencimiento de sus facturas de clientes internacionales.
Además, el factoring internacional les permite agilizar la operatividad de su empresa ya que también optimiza la gestión de cobranza. Asimismo, con el factoring las empresas no copan las líneas de crédito bancarias, que cobran un interés por el tiempo transcurrido, además de seguros, comisiones y demás gastos administrativos.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 7/11/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Puerto de Chancay: China participará en estudio de posible ferrocarril entre Brasil y Perú
-
Presidenta Boluarte: empleo formal acumuló crecimiento de 5.5% de enero a abril