ProInversión adjudicará mañana cinco proyectos eléctricos en favor de 4 regiones
Beneficiarán a usuarios de los departamentos de San Martin, Arequipa, Lambayeque y Piura

Foto: cortesía.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicará mañana, viernes 25 de agosto, cinco proyectos eléctricos que beneficiarán a más de 5.5 millones de peruanos de los departamentos de San Martin, Arequipa, Lambayeque y Piura.

Publicado: 24/8/2023
Los cinco proyectos están divididos en dos grupos de la siguiente manera:
Grupo 1: monto de inversión de 141.5 millones de dólares:
• Enlace 500 kV San José-Yarabamba, ampliaciones y subestaciones asociadas.
• ITC Enlace 220 kV Piura Nueva-Colán, ampliaciones y subestaciones asociadas.
• ITC Enlace 220 kV Belaunde Terry-Tarapoto Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas.

Grupo 2: monto de inversión de 38.9 millones de dólares:
• ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV Chiclayo Oeste-La Niña/Fela, ampliaciones y subestaciones asociadas.
• Subestación Piura Este de 220/60/22.9 kV:
SE Piura Este 220/60/22.9 kV y Conexión de Líneas Existentes de 60 Kv.
La inversión estimada en los cinco proyectos asciende a 180 millones de dólares, según ProInversión.
- Empresas de distribución eléctrica proponen invertir US$ 781 millones
La adjudicación de la buena pro se otorgará al postor que ofrezca la menor sumatoria del costo de servicio total de los proyectos de cada grupo.
El valor del costo de servicio total de cada proyecto estará constituido por la anualidad de la Inversión por realizar más el costo de operación y mantenimiento anual.
El acto de presentación de las ofertas y la Buena Pro se realizará mañana (viernes), a las 10.00 horas, en el Sonesta Hotel El Olivar (Calle Pancho Fierro 194, San Isidro).
La puesta en marcha de estos proyectos ayudará a aumentar la capacidad de transformación para atender el crecimiento de la demanda eléctrica; así como mejorar las condiciones operativas del sistema de transmisión en las cuatro regiones vinculadas al proyecto, lo que fomentará el desarrollo de las actividades comerciales, industriales y servicios en estas zonas del país.
Estos cinco proyectos se ejecutarán mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con un plazo de concesión de 30 años de operación comercial, más un periodo de entre 32 y 51 meses para su ejecución desde la firma de los contratos (según cada proyecto).
Más en Andina:
Conoce 10 habilidades necesarias para emprender un negocio https://t.co/jPOVj39KMr pic.twitter.com/qgswI0a02T
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 24, 2023
(FIN) JJN/JJN
GRM
Publicado: 24/8/2023
Noticias Relacionadas
-
ProInversión adjudicará 5 proyectos eléctricos por US$ 180 millones en agosto
-
ProInversión: Municipalidad de Surquillo quiere impulsar proyectos de vivienda social
-
ProInversión convoca a licitación internacional el PTAR Puerto Maldonado
-
ProInversión impulsará cinco proyectos eléctricos por más de US$ 370 millones
-
ProInversión declaró viable proyecto nuevo Hospital Militar a ejecutarse vía APP
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto