Producción de tara contará con estándares de calidad
Implementación del plan generará mayores exportaciones

Producción de tara contará con estándares de calidad. ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) anunció que trabaja en un “Plan de acción que promueve la calidad en la cadena de valor de la tara”, con el objetivo de darle valor agregado, sostenibilidad, reducir brechas de competitividad y generar oportunidades comerciales a este producto.


Publicado: 29/11/2018

Según Inacal, este plan se elabora en el marco de la implementación del Proyecto "Fortalecimiento de la infraestructura nacional de la calidad en apoyo a la gestión de recursos naturales y el monitoreo de parámetros ambientales y climáticos", ejecutado por dicha institución con el apoyo del Instituto de Metrología de Alemania (PTB por sus siglas en alemán).
El proyecto busca identificar las principales brechas de infraestructura de la Calidad vinculadas al desarrollo de Normas Técnicas Peruanas y a los servicios de metrología, en los procesos de producción de la tara a nivel de cada uno de los eslabones que conforman la cadena de valor de este importante producto forestal no maderable, ello contribuirá a promover el desarrollo de la competitividad a través de los servicios de la infraestructura de la calidad (IC).
En el marco del Plan de Acción se desarrollarán Normas Técnicas Peruanas de requisitos, métodos de ensayo y de procedimientos de calibración de instrumentos de medición, entre otros tipos de normas que contribuyan a la mejora de la calidad de la tara y sus derivados, facilitando así su acceso a distintos mercados internacionales.
Beneficio a productores de provincias
Inacal resaltó que más del 90 por ciento de la producción de tara de nuestro país tiene como destino los mercados internacionales, generando más de 45 millones de dólares por año en divisas, producto de las exportaciones.
Agregó que la producción de tara involucra a aproximadamente a 45,000 familias distribuidas principalmente entre los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, y Áncash; según información recopilada en el "Estudio de identificación de brechas en los servicios de la Infraestructura de la Calidad para la cadena de la tara".

El objetivo de la alianza conformada por Inacal y el PTB se centra en fortalecer la infraestructura de calidad de nuestro país orientado a la protección del medio ambiente; para ello cuenta con tres componentes: i) parámetros ambientales, ii) Gestión Sostenible de Recursos Naturales, iii) cultura de calidad; justamente el plan de acción para la tara se enmarca en la gestión sostenible de recursos naturales que tiene por meta desarrollar IC para productos forestales no maderables.
Más en Andina:
Ucayali: indígenas impulsarán iniciativas de conservación en la Reserva Comunal El Sira https://t.co/VD52t1B6Vq pic.twitter.com/hvR9TvZIpn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de noviembre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 29/11/2018
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025