Presidente Vizcarra participó en La Hora del Planeta
Jefe del Estado llegó a la Plaza Mayor de Lima para apoyar iniciativa

Jefe del Estado, Martín Vizcarra,participó en la Hora del Planeta. ANDINA/Nathalie Sayago
El presidente de la República, Martín Vizcarra, participó en la iniciativa La Hora del Planeta cuya finalidad es impulsar la toma de conciencia sobre la importancia de cuidar el ecosistema de toda la tierra.
Publicado: 30/3/2019
El jefe del Estado llegó a la Plaza Mayor de Lima para subrayar el apoyo del gobierno y del Estado peruano a esta iniciativa mundial en defensa del medio ambiente.
Ataviado con una camiseta con lemas alusivos a la Hora del Planeta, el jefe del Estado ocupó el estrado central donde también está presente el alcalde Jorge Muñoz, así como la ministra del Ambiente, Lucía Ruiz.
[También lea: Hora del Planeta: cómo usar la energía de manera eficiente]
A las 20.30 horas, en forma simbólica, el presidente Vizcarra y el alcalde de Lima bajaron el interruptor de la energía eléctrica y las luces de la Plaza Mayor y de los edificios ubicados en su entorno se apagaron.
El apagón simbólico durará hasta las 21.30 horas con el propósito de recordar a la población la necesidad de ahorrar energía y de ese modo darle un respiro al planeta que viene sufriendo los estragos del calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero producidos por la acción del hombre.
El lema de la iniciativa este año es "Conéctate con la naturaleza".
Tras apagar las luces de la Plaza Mayor, el jefe del Estado se retiró de la actividad.
El Perú se unió a esta campaña desde el 2009, logrando una participación de cerca de 8 millones de peruanos, y convirtiendo a nuestro país en un líder global.
El apagado de luces durante una hora contribuye al impacto positivo en la conservación del recurso hídrico de las Áreas Naturales Protegidas en el Perú, debido a que más del 60% de la energía hidroeléctrica generada en el Perú es producida con agua proveniente de estas áreas.
Por lo menos 16 áreas naturales protegidas generan en el país agua de calidad para más de 3 millones de personas. De las 76 áreas naturales protegidas, 53 de ellas son áreas protegidas de montaña, las cuales cumplen un rol muy importante en el ciclo hidrológico, por estar en las nacientes de aguas o en cabeceras de cuenca y en zonas de cosecha de agua.
(FIN) CCR
Más en Andina
?? ???? #LaHoraDelPlaneta: El Perú es uno de los países pioneros en América Latina en adoptar esta iniciativa. Este año, el lema es #ConéctateConLaNaturaleza https://t.co/sfiV8jYBfd pic.twitter.com/Ki9kbEFTzY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de marzo de 2019
Publicado: 30/3/2019
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
El sábado 30 de agosto es feriado: ¿cuáles son los próximos feriados nacionales del 2025?
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Retiros de AFP y ONP: ¿Qué opina el ministro de Trabajo sobre los proyectos de ley?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Daniel Cueva: el peruano líder en América Latina de la educación financiera digital
-
Línea 1: estaciones de Villa María, María Auxiliadora y San Juan reabrieron sus servicios
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Vigésimo friaje ingresará a la Selva el domingo y originará lluvias ligeras a fuertes
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 22 de agosto del 2025