Precios de los metales impulsaron la Bolsa de Valores de Lima en enero
Inversiones en renta variable avanzan en soles y dólares

Bolsa de Valores de Lima. Foto: ANDINA/Melina Mejía
Por Miguel De la Vega
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró un avance superior al 8 % en soles en el primer mes del presente año respecto al cierre del 2021, impulsada por los mayores precios de los metales, destacó el analista senior de Seminario SAB, Sebastián Cruz.
Publicado: 31/1/2022
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró un avance superior al 8 % en soles en el primer mes del presente año respecto al cierre del 2021, impulsada por los mayores precios de los metales, destacó el analista senior de Seminario SAB, Sebastián Cruz.
El índice SP/BVL Peru General terminó la jornada de hoy lunes 31 de enero en 22,943.81 puntos, que representa un avance de 8.68 % en soles y una variación de 12.65 % en dólares, frente a los 21,111.73 puntos que registró el 31 de diciembre del 2021.
En el caso del índice SP/BVL Peru Select, la jornada de hoy concluyó en 612.24 puntos que representa un avance de 8.64 % en soles y una variación de 12.61 % en dólares, frente a los 563.56 puntos del 31 de diciembre del año pasado.
“Los precios de los metales se han mantenido altos, lo cual ha impulsado no solo a las acciones mineras, sino también en general toda la bolsa en enero, es una fuerte alza de todas maneras”, indicó Sebastián Cruz.
El precio del cobre se situó hoy en 4.33 dólares la libra, el oro en 1,798.5 dólares la onza, la plata en 22.51 dólares la onza, y el zinc en 3,606 dólares la tonelada métrica, en los mercados internacionales.
Refirió que a nivel global, en enero del presente año las bolsas de las principales plazas como Nueva York han estado golpeadas, debido al incremento de las tasas de interés de los Bancos Centrales, medida adoptada para desacelerar procesos inflacionarios, que a su vez traen un menor ritmo de crecimiento de las economías.
“El tema es que la inflación está muy creciente, los precios de las materias primas están bastante altos y la cadena de suministro está afectando sobre todo a las empresas tecnológicas de Estados Unidos”, agregó.
Indicó que si bien los mayores precios de los metales incidieron en el avance de la Bolsa de Valores de Lima en enero de este año, también influyó la percepción del mercado respecto a que será más difícil cambiar las reglas de la economía de mercado, sin embargo, indicó que el factor político tendrá impacto en el desempeño bursátil local en los siguientes meses.
De otro lado, señaló que los mercados globales observan con mayor optimismo la recuperación económica con el avance de la vacunación contra el Covid-19, el desarrollo de fármacos para hacer frente al virus y el menor impacto letal de la variante Omicron.
Más en Andina:
Crédito hipotecario se expandió 7.6% durante el año pasado ?? https://t.co/qT4Xx4WMmZ pic.twitter.com/8la2tPCTdJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2022
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 31/1/2022
Las más leídas
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva
-
Viajes por Fiestas Patrias generarán impacto cercano a los US$ 216 millones
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?