Población afectada por erupción del Ubinas recibe atención multisectorial
Minsa tomará muestras de aire y agua para determinar nivel de contaminación, informa la ministra Zulema Tomás

Los brigadistas de la Diresa Moquegua han atendido a los pobladores de Querapi y Tonohaya, afectados por erupción del volcán Ubinas.
El Gobierno brinda atención multisectorial a la población afectada por el proceso eruptivo del volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua, afirmó hoy la ministra de Salud, Zulema Tomás, quien indicó que la Dirección General de Salud Ambiental tomará muestras de aire y agua para determinar el nivel de contaminación.
Publicado: 21/7/2019
Sostuvo que equipos de los sectores Ambiente; Agricultura y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Salud se encuentran en la zona coordinando acciones con las autoridades regionales y locales.
"[...] Estamos viendo planes estratégicos. Todos nuestros equipos están ahí" para atender, en primera instancia, la emergencia, dijo al detallar que en el caso de su sector, "hoy ha salido un equipo de la Dirección de Salud Ambiental para la toma y medida del aire y agua [a fin de determinar el nivel de] contaminación".
Además, desde hace dos días equipos de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Moquegua y personal de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) coordinan acciones en la zona de Anascapa, así como en la localidad de Chihuata, esta última en la región Arequipa.
"Nos encontramos en el pueblo de Chihuata, en el centro de salud de Tarucani, en el puesto de salud de Anascapa, atendiendo casa por casa", refirió en Canal N.
Los brigadistas de la Diresa Moquegua han atendido a los pobladores de Querapi y Tonohaya, afectados con irritación nasal, conjuntivitis y dolores de cabeza ante la actividad volcánica del Ubinas. Se dispone de medicamentos esenciales para estos casos.
Tomás indicó que han llevado lentes, mascarillas y botas, para evitar la intoxicación de los pobladores por la emanación de humo y gases (ácido sulfúrico y arsénico), tras señalar que también se coordina con las Diresa de Puno y Arequipa.
Según el reporte preliminar del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), la dispersión de cenizas por la explosión en el Ubinas ocasiona daños a la salud de 29,703 pobladores de los departamentos de Moquegua, Arequipa, Tacna y Puno.
Más en Andina:
#ErupciónUbinas Los Sistemas de Alerta Temprana se basan en el monitoreo en tiempo real de los peligros naturales. El #IGP, como institución responsable del monitoreo volcánico en el país, vigila al #Ubinas y otros volcanes con métodos de estudio. Conoce cuáles son: (1/1) pic.twitter.com/HvO7YrfDL9
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) 21 de julio de 2019
(FIN) JOT
JRA
Publicado: 21/7/2019
Noticias Relacionadas
-
El Ubinas entre los 10 volcanes más peligrosos de América Latina
-
Volcán Ubinas: suspenden clases en colegios de Moquegua, Arequipa y Puno
-
Volcán Ubinas: distrito se muestra desolado un día después de proceso eruptivo
-
Volcán Ubinas: recomiendan proteger al ganado por daños causados por cenizas
-
Volcán Ubinas: dispersión de cenizas afecta a más de 29,000 pobladores
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación
-
Operadores privados impulsarán nuevos corredores turísticos
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %