Perú entra en etapa de crecimiento, desarrollo y confianza para inversión minera
Avanza en Índice de competitividad pasando del puesto 42 al 34 entre, por encima de Chile, México y Colombia

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que el Perú ha ingresao a una etapa de crecimiento, desarrollo y confianza para la inversión minera.

Publicado: 7/5/2023
Indicó que el ministerio ha venido trabajando de forma articulada con sectores y autoridades del país para reactivar plenamente la actividad minera, lo que ha permitido recuperar la confianza de los inversionistas y reposicionar al Perú como plaza atractiva para el desarrollo de proyectos mineros.
Así lo consideró el ministro Oscar Vera Gargurevich, quien resaltó el avance obtenido por el Perú en el estudio elaborado por el prestigioso Estudio Fraser de Canadá, subiendo ocho puestos en el Índice de Competitividad Minera a escala mundial ocupando el puesto 34 en el mundo, por encina de Chile, México o Colombia.
"Esta es una noticia muy importante para el país que nos muestra en una faceta distinta, de crecimiento, desarrollo y confianza para la inversión que tanto necesita el Perú", señaló en declaraciones a RPP.
Sostuvo que su gestión ha concentrado sus esfuerzos en desarrollar una campaña en el interior del país y en el extranjero para exponer el potencial del Perú para impulsar iniciativas de inversión minera, así como abordar la reducción de la tramitología para hacer más expeditivo el destrabe de proyectos mineros.
También puedes leer:
Vera adelantó que el gobierno viene llegando a todas las regiones para sumar esfuerzos con autoridades y la población para atender las principales demandas, coadyuvar al cierre de brechas y viabilizar más inversiones que generen empleo, ingresos y oportunidades de crecimiento.

Indicó que hay inversiones en minería en marcha por aproximadamente 7,000 millones de dólares en seis proyectos importantes, entre ellos Ampliación Toromocho (Junín), San Gabriel (Moquegua), Ampliación Shouxin (Ica) y Ampliación Santa María (La Libertad).
Respecto al proyecto minero Tía María, en la región Arequipa, consideró que sacarlo adelante podría ser importante para contribuir a la reactivación del país pero que implica un trabajo importante junto a las comunidades y las autoridades de su área de influencia, por lo que expresó su confianza en que haya mayores novedades en unos meses.
Más en Andina:
Conoce 5 claves para evitar el sobreendeudamiento ? https://t.co/4tHYYi5q7V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 7, 2023
La clave está en ser responsable al tomar la decisión de asumirlas con una entidad bancaria. pic.twitter.com/uERGdRb77i
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 7/5/2023
Noticias Relacionadas
-
Sector Minería e Hidrocarburos creció 0.27% en febrero del 2023
-
Recaudación fiscal por minería en febrero superó los S/ 1,154 millones
-
Minería artesanal: ministerio inaugura plantas para procesar oro sin mercurio
-
Envíos de agroindustria, pesca y minería no metálica tuvieron récords históricos
-
Producción del sector Minería e hidrocarburos creció 9.28% durante marzo
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias