Perú Compras adquirirá 500,000 kits de detección molecular del covid-19
Los proveedores pueden mandar sus cotizaciones hasta el jueves 4 de marzo

Perú Compras adquirirá 500,000 kits de detección molecular del covid-19. Foto: ANDINA/Difusión
La Central de Compras Públicas (Perú Compras) efectúa la contratación directa de 500,000 kits de detección molecular de SARS CoV-2 (covid-19) por PCR en tiempo real de baja producción para 22 laboratorios regionales y tres laboratorios móviles requeridos por el Instituto Nacional de Salud (INS).
Publicado: 2/3/2021
Los proveedores interesados en participar en el proceso de selección deberán de enviar sus cotizaciones a través del siguiente correo dcc4.cotizacionesCOVID@perucompras.gob.pe hasta el jueves 4 de marzo, a las 23:59 horas.
Deben de cumplir las especificaciones técnicas del bien, los requisitos de calificación y otras condiciones establecidas en el requerimiento, que los puede revisar aquí.
Perú Compras señaló que los kits solicitados por el INS son necesarios para hacer el diagnóstico molecular del covid-19 y contribuir a las medidas sanitarias para frenar la ola de contagios.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Para evitar el contagio, mantén al menos un metro de distancia con los demás, usa correctamente la mascarilla y el escudo facial en el transporte público, lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos, entre otras medidas.
Más en Andina:
Un total de 1,294 viviendas, 5 colegios y 136 hectáreas de cultivo se inundan en Loreto ?? https://t.co/sthb28l3Dq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 2, 2021
? Corresponden a varias comunidades del distrito Padre Márquez, provincia de Ucayali. pic.twitter.com/WDevFNJuyF
(FIN) NDP/APD/JOT
JRA
Publicado: 2/3/2021
Noticias Relacionadas
-
Covid-19: diseñarán plataforma para acelerar proceso de vacunación con códigos QR
-
Inyección de esperanza: pacientes covid-19 reciben emotivas cartas de familiares
-
Hospital Hipólito Unanue empieza aplicación de segunda dosis de vacuna contra el covid-19
-
Alcalde de Chiclayo, en aislamiento por covid-19, exhorta a extremar cuidados
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Feria del Empleo de San Juan de Lurigancho ofrecerá 1,000 vacantes laborales
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque