Osiptel: Llamadas y sms deben ser gratis en zonas de desastres naturales
Por un periodo mínimo de 48 horas

ANDINA/Difusión
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) indicó hoy que las empresas de telefonía están obligadas a brindar servicios de llamadas y mensajes gratuitos a los usuarios de las zonas afectadas por desastres naturales.
Publicado: 10/2/2019
Así lo recordó, ante la situación de emergencia que atraviesa el sur del país, debido a los huaicos y lluvias que han afectado a poblaciones de Arequipa, Moquegua y Tacna,
Refirió que de acuerdo con el Marco Normativo General del Sistema de Comunicaciones en Emergencias, los operadores de telefonía fija y teléfonos públicos deben ofrecer llamadas gratuitas –a través de las redes y terminales preexistentes– por un período mínimo de 48 horas, plazo que puede ser extendido o reducido dependiendo de la naturaleza de la emergencia.
La norma también señala que las empresas de telefonía móvil y fija deben ofrecer las llamadas y SMS mediante redes inalámbricas, estaciones base portátiles u otra infraestructura que pueda ser utilizada para esta finalidad.
Por otro lado, el Osiptel se encuentra en permanente monitoreo y comunicación con las empresas operadoras para que los servicios públicos de telecomunicaciones se restablezcan en el más breve plazo posible.
Cabe recordar que, entre diciembre de 2018 y enero de este año, el regulador supervisó los planes de contingencia de las empresas para verificar el correcto funcionamiento del respaldo de energía en diversas estaciones base y el re-enrutamiento de las comunicaciones ante cortes de fibra óptica en rutas principales con redundancia.
Las lluvias y deslizamientos ocurridos en los últimos días afectaron los servicios de telefonía móvil e Internet de los cuatro operadores móviles y servicios fijos en las zonas de desastre en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna.
Según el reporte preliminar de las empresas operadoras, un corte de fibra óptica de Telefónica, entre Moquegua y Fiscal (Arequipa), se empezó a reparar a las 20:00 horas del sábado 9 de febrero, pero el servicio no se interrumpió por el uso de las rutas de redundancia; asimismo, un tramo de fibra óptica de Bitel, entre Moquegua y Torata sin respaldo también fue afectado.
Los servicios móviles y los tramos de fibra afectados se vienen restableciendo conforme las empresas operadoras logran tener acceso a las zonas de desastre.
Más en Andina:
El @CofopriPeru identifica 29 viviendas colapsadas y 23 inhabitables en Aplao https://t.co/iZHSAmv2KB pic.twitter.com/wy7IaWHsd0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de febrero de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 10/2/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Vientos fuertes causan daños en 29 viviendas en Ica y Moquegua, según reporte preliminar
-
Midis adjudica al 100 % servicio del piloto “Desayuno en mi cole”
-
EsSalud salva vidas con nuevo operativo de donación y trasplante de órganos