Osinergmin: póliza de seguros de Repsol se encuentra vigente
Por un monto de 275 millones de dólares

Playas contaminadas con petróleo. ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), señaló hoy que la póliza de seguro contratada por la empresa Refinería La Pampilla S.A.A. (RELAPASAA) del grupo Repsol, por un monto de 275 millones de dólares se encuentra vigente.
Publicado: 2/2/2022
Asimismo, indicó que la referida póliza de seguro ha sido activada por dicha empresa mediante notificación a la compañía aseguradora con fecha 21 de enero.
Esta información fue brindada durante la exposición del presidente de Osinergmin, Jaime Mendoza ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, precisando además que el monto de la póliza de seguro es independiente a todos los recursos que la empresa Repsol debe destinar para remediar el impacto de este desastre.
Supervisión
De otro lado, Osinergmin indicó que hoy miércoles 02 de febrero, vence el plazo para que RELAPASAA presente un nuevo cronograma para el retiro del PLEM del Terminal Multiboya N°2 de la refinería La Pampilla.
Si la empresa no cumple con entregar la información del cronograma en el plazo establecido, se impondrá el Mandato respectivo con apercibimiento de multa coercitiva, que puede incrementarse hasta conseguir su ejecución.
Osinergmin exigió a RELAPASAA la presentación de un nuevo cronograma con el objetivo de contar lo más pronto posible con la estructura submarina (PLEM y componentes), elementos clave en la investigación que viene realizando este organismo.
De la misma manera, Osinergmin viene realizando todas las acciones necesarias para el inicio de un procedimiento de sanción a RELAPASAA, tras verificar que el reporte preliminar entregado por dicha empresa el día 16 de enero, sobre el derrame ocurrido el 15 de enero de 2022, contenía información inexacta sobre el volumen de hidrocarburos derramado al mar y la extensión del área afectada, situación que conlleva una afectación a la actividad fiscalizadora de Osinergmin. La multa máxima podría llegar hasta las 100 UIT.
Se trata del primer procedimiento sancionador, de una serie de procesos que se podrían iniciar en casos de determinarse incumplimientos a la normativa de hidrocarburos.
Durante la presentación, el titular de Osinergmin enfatizó que las instituciones fiscalizadoras deben ejercer autoridad y recordó que este organismo presentó dos proyectos de Ley que buscan garantizar que las empresas paguen sus multas impuestas por incumplimientos a la normativa, aun cuando estas puedan ser judicializadas; y que, además, el monto de esas multas sea destinado a un fondo de remediación ambiental.
Más en Andina:
BID Invest y Primus se unen para incrementar financiamiento a pymes de Perú y Chile ?? https://t.co/xI79bq8DXh pic.twitter.com/cE9rXuLRly
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 2, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 2/2/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Presidenta destaca solidez macroeconómica, estabilidad jurídica y monetaria del país
-
Perú reduce en 25% los fallecimientos infantiles por infecciones respiratorias agudas
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742