ONPE y JNE intervendrán en elecciones internas, según propuestas de SP y PM

ANDINA/Jhony Laurente
Ante el impacto que la emergencia sanitaria por el covid-19 tendrá en el cronograma electoral de las votaciones generales del 2021, las bancadas de Somos Perú, Partido Morado y Podemos Perú presentaron proyectos que modifican la Ley 30998, norma que promovía la participación ciudadana y mecanismos de democracia directa en las organizaciones políticas con miras al próximo proceso electoral.
Publicado: 23/4/2020
En ese sentido, Somos Perú presentó la iniciativa que garantiza y precisa la realización de las elecciones generales del 2021, la cual plantea derogar por única vez las elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultáneas para dicho proceso.
Por ello establece la realización de votaciones internas a través de delegados elegidos por los órganos electorales partidarios y de conformidad con las directivas de las organizaciones políticas. Las organizaciones deberán contar con el apoyo de la ONPE y la fiscalización del JNE.
Asimismo señala que los candidatos tendrán un mínimo de cinco meses de afiliación a la organización política por la cual desean postular. El plazo se afiliación se contabilizará con anterioridad a la fecha de elecciones.
El Partido Morado también propuso la suspensión de las primarias, pero que no se elimine la democracia interna, lo cual implica reducir o anular la designación directa de los candidatos por parte de las cúpulas o dirigencias de los partidos políticos.
Su iniciativa establece el voto universal, libre, voluntario y secreto de los afiliados a las organizaciones. La reglamentación de las elecciones internas es potestad de los organismos electorales.
El proyecto también incluye la propuesta para que la paridad y alternancia esté vigente para las elecciones generales del 2021.
Por su parte, la bancada de Podemos Perú propuso una iniciativa para que de manera excepcional se prorrogue la vigencia de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias con el fin de no afectar las elecciones generales del 2021. De esta forma, fija la restitución de la Ley Orgánica de Elecciones y Ley de Organizaciones Políticas anterior.
Las organizaciones primarias debían celebrar este año elecciones primarias para elegir a sus candidatos a la presidencia y vicepresidencias de la República; así como para el Congreso del próximo año, según la norma dentro de la Reforma Electoral aprobada por el Parlamento anterior.
(FIN) RMCH/CVC
GRM
Más en Andina
????Poder Ejecutivo oficializó el decreto supremo que regula los supuestos especiales para la evaluación y propuesta de recomendación de Gracias Presidenciales, en el marco del #EstadoDeEmergencia debido al #COVID?19 https://t.co/nqp9HSfFpr pic.twitter.com/Zira867l8F
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 23, 2020
Publicado: 23/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Carmen Omonte: Paridad y alternancia debe aplicarse en elecciones 2021
-
Acción Popular: debe respetarse cronograma y realizar elecciones el 2021
-
Comisión de Constitución garantizará elecciones generales del 2021
-
Elecciones primarias son prioridad de la Comisión de Constitución, dice Chehade
-
Mariano Cucho propone evaluar voto electrónico para elecciones por coronavirus
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV