Obras de infraestructura: Cofide afina financiamiento a regiones con canon
Ruido político afectó velocidad para avanzar con este producto financiero, señala entidad estata

Obras de infraestructura. Foto: ANDINA
Por Malena Miranda
La Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) avanza en la preparación de producto para financiar proyectos de infraestructura de los gobiernos regionales, que cuenten con ingresos provenientes del canon, adelantó el gerente de Negocios de la entidad estatal, José Vergara.
Publicado: 23/4/2018
La Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) avanza en la preparación de producto para financiar proyectos de infraestructura de los gobiernos regionales, que cuenten con ingresos provenientes del canon, adelantó el gerente de Negocios de la entidad estatal, José Vergara.
“Estamos buscando apoyar con créditos a los gobiernos regionales para sus programas de reconstrucción, pero el ruido político perjudicó la velocidad para implementar esta iniciativa”, refirió.
Informó que sostuvieron conversaciones con algunos gobiernos regionales interesados en este financiamiento garantizado con recursos provenientes del canon para llevar adelante sus obras de infraestructura en forma acelerada.
“Hemos conversado con los gobiernos regionales de Apurímac y Arequipa”, manifestó al Diario El Peruano.
Agregó que este producto tiene que analizarse con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) porque este portafolio gestiona y paga el canon. “Con ellos se tiene que crear el mecanismo más adecuado”.
Cabe destacar que Cofide informó, en el segundo semestre del 2017, que los recursos que dispone para llevar adelante los proyectos de infraestructura con las regiones se canalizarían mediante instituciones financieras dispuestas a asumir parte del riesgo del cliente final.
Sepymex avances
En otro momento, adelantó que se evalúa potenciar el Seguro de Crédito a la Exportación para las Pequeñas y Medianas Empresas (Sepymex) con producto de factoring internacional.
El Sepymex cuenta con 35 millones de dólares y este fondo puede apalancarse por cinco veces, llegando a unos 175 millones de dólares, destacó Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú.
De esos 175 millones de dólares del Sepymex, unos 30 millones de dólares ya están colocados, restando colocar 145 millones de dólares en coberturas, dijo.
Más en Andina:
Perú prevé captar US$ 90 millones en feria pesquera de Bruselas https://t.co/g8c4H4LGRz pic.twitter.com/hiRCzddFkN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de abril de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 23/4/2018
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Lince: lamentan asesinato de funcionario de la Embajada de Indonesia
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia