Moquegua: productores afectados por cambio climático reciben semillas de papa
Se beneficiarán 165 familias campesinas de la zona.

Pequeños productores de las zonas altas de Moquegua recibieron del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural, un total de 30, 904 kilos de semillas de papa de la variedad imilla negra y blanca, a fin de recuperar los cultivos que perdieron por los efectos de las bajas temperaturas registradas en la campaña de siembra 2017 – 2018.
Pequeños productores de las zonas altas de Moquegua recibieron del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural, un total de 30, 904 kilos de semillas de papa de la variedad imilla negra y blanca, a fin de recuperar los cultivos que perdieron por los efectos de las bajas temperaturas registradas en la campaña de siembra 2017 – 2018.


Publicado: 6/9/2018
Son 165 familias beneficiadas de las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, quienes además de recibir el tubérculo semilla certificada por el instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) Puno, fueron previamente capacitados en temas como la “Importancia del uso de semilla certificada para una mejor calidad y cantidad de cosecha”, y el “Uso de Guano de las Islas como fertilizante de alta eficiencia en la producción de cultivos de papa”.

Las capacitaciones fueron lideradas por el INIA y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) del Minagri.
También lea:
Estas últimas acciones se llevaron a cabo con el fin de promover el uso adecuado de los recursos que, en el marco del Programa Presupuestal 0068: “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, el sector Agricultura otorga a los pequeños productores de las zonas más alejadas y empobrecidas del país.
Distribución de 630 litros de abono foliar
Adicionalmente, a la entrega de semillas, el Minagri distribuyó también 630 litros de abono foliar, que servirán para nutrir los cultivos de los agricultores beneficiarios y de este modo obtengan como resultado final un producto de mejor calidad.

La distribución de ambos recursos, importantes para el desarrollo agrario que tendrán los pobladores de los distritos de Carumas, Chojata, Cuchumbaya, Ichuña, Lloque, Puquina. San Cristóbal, Ubinas y Yunga, se realizaron mediante un acto público en donde también participaron las principales autoridades locales y comunales de ambas provincias beneficiadas.
Más en Andina:
Dos turistas brasileños figuran entre los heridos de accidente en Cusco https://t.co/P1fk1g6ppZ pic.twitter.com/WJMivWuB1X
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 6/9/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Sporting Cristal venció 1-0 al FBC Melgar y recupera la punta del Clausura
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Expectativas empresariales en Perú se mantienen en el tramo optimista
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Perú contará con el almacén para productos farmacéuticos más grande de Latinoamérica
-
Exportaciones peruanas con valor agregado a Indonesia suman US$ 66 millones