Minsa fortalece lucha contra el dengue con envío de equipos técnicos a hospitales
También capacita a los profesionales de salud en el manejo clínico de pacientes con la enfermedad

La acciones del monitoreo se realizan permanentemente en coordinación con las direcciones y gerencias regionales de salud, al igual que con las Diris de Lima Metropolitana.
A fin de fortalecer la organización de los servicios de salud para la atención de los pacientes afectados con dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) desplegó diversos equipos técnicos para el monitoreo y brindar asistencia técnica a los profesionales de salud de los hospitales de regiones y de Lima Metropolitana.


Publicado: 4/3/2024
La acción está a cargo de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), a través de la Dirección de Monitoreo y Evaluación de la Gestión en Salud, cuyos profesionales de salud realizan visitas a los hospitales nacionales y regionales, como los de Lambayeque, Junín, Ica, Huánuco, Áncash, Barranca, Cañete y Casma.
En esa línea, los equipos técnicos monitorean áreas de servicios como triaje de febriles, donde se detecta y prioriza la atención de pacientes con fiebre; y la unidad de febriles, que hace el diagnóstico clínico de pacientes con y sin signos de alarma con énfasis en grupos de riesgo como gestantes, niños y adultos mayores.
Asimismo, se supervisa la unidad de vigilancia clínica (Uviclin), donde se realiza el manejo clínico y continuo de pacientes con signos de alarma durante las 24 horas, así como los laboratorios de los hospitales para asegurar el oportuno procesamiento de muestras del diagnóstico de dengue.
Monitoreo integral
Durante el monitoreo se toma en cuenta la disponibilidad del recurso humano (médico, enfermera, biólogo u otro profesional de salud); capacidad mínima de camas, equipamiento e insumos médicos, ambulancia y stock de medicamentos; práctica de bioseguridad durante la atención (uso de los equipos de protección personal, desinfección de materiales y equipos, entre otros).

Además, los equipos técnicos brindan capacitación a los profesionales de salud en el adecuado manejo clínico de pacientes con dengue, correcto llenado de las hojas de monitoreo de pacientes, la derivación de pacientes hacia las Uviclin y unidades de cuidados intensivos (UCI), entre otros.

Las acciones del monitoreo se efectúan de forma permanente en coordinación con las direcciones y gerencias regionales de salud, al igual que con las direcciones de redes integradas de salud (Diris) de Lima Metropolitana.
El dato
En Lima, el monitoreo se realiza en los hospitales de Emergencias Villa El Salvador, María Auxiliadora, Hipólito Unanue, Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia y San Juan de Lurigancho, entre otros.
Más en Andina:
????Un muerto y dos heridos de gravedad dejó un accidente de tránsito que sufrió una camioneta en la región Ayacucho, en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 4, 2024
??https://t.co/1fOMyBOZXr pic.twitter.com/r4r5oxwfK9
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 4/3/2024
Noticias Relacionadas
-
Tumbes: Cenares supervisó almacenes destinados a combatir el dengue
-
La Libertad: refuerzan lucha contra el dengue en Ascope con unidades especializadas
-
Lambayeque en alerta por dengue: se eleva a seis las víctimas mortales por esta enfermedad
-
Dengue: Minsa tiene garantizada la atención y los medicamentos necesarios
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Feria del Empleo de San Juan de Lurigancho ofrecerá 1,000 vacantes laborales
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque