Minsa enviará brigadas médicas a Espinar y en diciembre iniciará construcción de hospital
Viceministro de Salud Pública y ministro de Energía y Minas dialogaron con 13 comunidades originarias

El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, quien junto al ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes y representantes del Ejecutivo visitaron y dialogaron con 13 comunidades originarias de esta provincia para escuchar sus necesidades y darles pronta solución.
La presencia de brigadas médicas especializadas que atiendan las necesidades de salud de las personas expuestas a metales pesados en las comunidades de Espinar, región Cusco, y el inicio de la construcción del hospital de esta provincia en diciembre próximo, son las acciones que ha adoptado el Ministerio de Salud (Minsa) durante las mesas de diálogo realizadas por el Ejecutivo con los pobladores de esta zona.
Publicado: 14/9/2019
Así lo dio a conocer el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, quien junto al ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes y representantes del Ejecutivo visitaron y dialogaron en la víspera con 13 comunidades originarias de esta provincia para escuchar sus necesidades y darles pronta solución.
Esta visita se realizó respetando un acuerdo establecido en agosto pasado cuando los representantes de las comunidades de Espinar acudieron al Ejecutivo para solicitar una inspección situacional respecto a la exposición a metales pesados.
En tanto, las brigadas médicas llegarán en el mes de octubre, ya que previamente a través de diversos órganos del Minsa se han identificado las necesidades en salud de la población.
Ahora | El #Minsa continúa trabajando para mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones más vulnerables. Desde Espinar, en #Cusco, el viceministro Gustavo Rosell dialoga con ciudadanos de Huisa, Alto Huarca, Huisa Collana y 13 comunidades originarias. pic.twitter.com/ts3cAVXd95
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) September 13, 2019
Asimismo, en cumplimiento a las Mesas de Diálogo para el desarrollo de la provincia de Espinar que se vienen realizando entre el Ejecutivo y esta población cusqueña, se reiteró que en diciembre próximo se inicia la construcción del nuevo Hospital II-1 que beneficiará a más de 69,000 personas.
Durante el diálogo con los pobladores de las diversas comunidades visitadas como Huisa, Alto Huarca, Huisa Collana, Huinipampa, Cala Cala, entre otros, se destacó que el Gobierno del presidente dela República, Martín Vizcarra, cumple con los compromisos y se están ejecutando los acuerdos progresivamente.
Acompañaron a la visita representantes del Ministerio de Ambiente, Cultura, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Seguro Integral de Salud, Programa Nacional de Infraestructura en Salud (Pronis), entre oros.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?@Minsa_Peru propone atender prioridades de sector Salud en Mancomunidad Macrorregión Nor Oriente https://t.co/KJkMAGAXSV pic.twitter.com/MjaEHYilP4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 14, 2019
Publicado: 14/9/2019
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Prevención del suicidio: dónde hay centros de salud comunitarios y qué servicios ofrecen
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”