Minsa ejecuta intervención focal contra la malaria en comunidades indígenas de Loreto
Rociamiento residual se inició en la comunidad de Shuyal–vía San Lorenzo, en la provincia de Datem del Marañón

Se intensifican las actividades de prevención y control como parte del Plan hacia la eliminación de la malaria en el Perú 2022 – 2030.
El Ministerio de Salud (Minsa) viene realizando la intervención focal en diversas comunidades indígenas de la región Loreto, con el objetivo de reducir e interrumpir la reproducción del zancudo Anopheles, transmisor de la malaria, en el contexto de las diversas actividades contempladas en el Plan hacia la eliminación de esta enfermedad en el Perú 2022 – 2030.
Publicado: 8/6/2022
En esta oportunidad, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto inició las labores de rociamiento residual en la comunidad indígena de Shuyal – carretera San Lorenzo, ubicada en la provincia de Datem del Marañón, con el fin de eliminar al zancudo y difundir las medidas de prevención de la malaria a las familias.
La intervención se realiza con éxito gracias a la participación activa de los pobladores, quienes permiten el ingreso a sus viviendas a las brigadas del Área de Vigilancia y Control Vectorial de la Unidad de Salud Ambiental de la Red de Salud Datem del Marañón.
Asimismo, una brigada especializada efectuó la vigilancia entomológica en puntos de alto riesgo en dicha comunidad, con el propósito de monitorear la densidad de los mosquitos adultos y determinar las especies de vectores presentes en dicho lugar.
Las labores cuentan con el apoyo de los agentes comunitarios de la Unidad de Promoción de la Salud y de la Oficina de Imagen Institucional de la Red de Salud, a través de visitas domiciliarias y acciones de perifoneo para lograr la respuesta participativa de los pobladores.
En este contexto, la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa informó que las actividades contra la malaria se llevarán a cabo en otras 10 regiones involucradas en el plan de eliminación como Junín, Amazonas, San Martín, Cusco, Ayacucho, La Libertad, Tumbes, Ucayali, Madre de Dios y Cajamarca.
Conocida también como paludismo, la malaria es una enfermedad febril aguda ocasionada por parásitos pertenecientes al género Plasmodium y transmitida por la picadura del zancudo Anopheles.
Dato:
En los últimos 5 años, los casos de malaria han disminuido en un 75 % a escala nacional.
Más en Andina:
Kusikuy, la app de moda que ofrece productos andinos ancestrales, bate récords con 350 órdenes de compra en menos de una semana. https://t.co/e3ZaU3Golo pic.twitter.com/mkMCJTgwhO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 8, 2022
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 8/6/2022
Noticias Relacionadas
-
Loreto: municipio de Andoas gana premio Campeones de la Malaria de las Américas 2021
-
Científica peruana premiada estudia anticuerpos de pacientes asintomáticos con malaria
-
Minsa reúne a 11 regiones para programar actividades contra la malaria y el dengue
-
Bióloga peruana investiga tratamiento contra la malaria en Universidad de Singapur
Las más leídas
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer