Ministerio de Salud invertirá 551 millones de soles para atender salud mental de población
Presupuesto incluye a regiones y es oportunidad para atender bienestar emocional y social de los peruanos

A la fecha se han abierto 155 Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) en todo el país. Foto:ANDINA/ Minsa
“A pesar de la pandemia, tenemos 551 millones de soles para invertir en la salud mental de nuestra población, de los cuales 300 millones se han transferido a las regiones. Es decir, hay un aspecto tangible que nos dice que esta sí es una oportunidad real para atender los aspectos de la salud mental”, sostuvo la titular del sector, Pilar Mazzetti, durante el seminario virtual internacional por el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy 10 de octubre.


Publicado: 10/10/2020
La ministra de Salud enfatizó que el sector viene realizando un gran esfuerzo por sacar adelante cada plan, idea y voluntad política a favor del bienestar emocional de las personas. En esa línea, se han abierto 155 Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) en el país, un logro importante que –según dijo– "debe tener sostenibilidad".
"El esfuerzo que estamos haciendo para sacar adelante la salud mental en nuestra patria tiene que ser tangible. Hacemos muchos actos declarativos, planes, pero lo más importante es que detrás haya una forma de llevarlo a cabo.
Para eso se requieren de personas como ustedes y presupuesto", sostuvo Mazzetti Soler en el seminario Experiencias comunitarias de salud mental en el contexto covid-19: Fortaleciendo a los profesionales de salud mental.

Puede leer también: Lanzan “Anímate Perú” para enfrentar problemas de salud mental surgidos en la pandemia
Señaló que además de los establecimientos que ven la salud mental como especialidad, se cuenta con 38 módulos para la atención de niñas, niños y adolescentes que han sido sujetos de violencia o hechos traumáticos, y 11 hogares de acogida que aportan al proceso de rehabilitación y recuperación de los residentes.
"También vamos a tener 28 unidades que permitan la hospitalización de pacientes con trastornos mentales en diferentes establecimientos de salud, lo que nos dará la esperanza de que la salud mental llegue a todos lados", enfatizó.

El seminario internacional organizado por la Dirección de Salud Mental del Minsa se inició ayer, y continuará hasta hoy, y tiene como objetivo fortalecer las competencias técnicas de los profesionales de salud e intercambio de experiencias en el abordaje de la atención de la salud mental comunitaria.
Puede leer también: El insomnio, la ansiedad y la depresión han aumentado por aislamiento social
Participan profesionales de salud de Estados Unidos, India y España, así como de los centros de salud y centros de salud mental, hospitales, institutos, direcciones de redes integradas de Salud, direcciones y gerencias regionales de salud, sanidades de las Fuerzas Armadas del Perú y Policía Nacional del Perú y actores implicados en el tema de salud mental del sector público y privado.
Más en Andina:
Centros de Salud Mental Comunitarios han brindado 431 795 atenciones vía telemedicina https://t.co/9pmjfTCdmn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 15, 2020
Casos de ansiedad, depresión o síndrome de maltrato y lesiones utoinfligidas son atendidos de forma personalizada pic.twitter.com/eVDpj0BY9O
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 10/10/2020
Noticias Relacionadas
-
Cuarentena: consejos para afrontar estrés y preservar salud mental
-
Más de 84,000 orientaciones en salud mental ofreció la Línea 113 del Minsa
-
Minsa inicia estudio para conocer impacto del covid-19 en la salud mental de peruanos
-
Salud mental: elaboran estudio para medir impacto del covid-19 en Lima Metropolitana
-
Salud Mental: 7 de cada 10 peruanos sufren de ansiedad durante cuarentena [video]
-
Defensoría del Pueblo pide priorizar la atención de la salud mental
-
Lanzan “Anímate Perú” para enfrentar problemas de salud mental surgidos en la pandemia
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Minsa entregó mascarillas y caretas faciales a Diresa Ica para enfrentar vientos fuertes
-
Vientos fuertes causan daños en 29 viviendas en Ica y Moquegua, según reporte preliminar