Minem y Congreso suman esfuerzos para fortalecer formalización minera
Viceministro de Minas se reunió con congresista Marticorena para atender preocupaciones de dirigentes mineros

A fin de coordinar y sumar esfuerzos para fortalecer el proceso de formalización minera a escala nacional, el viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, se reunió ayer con el congresista de Perú Libre Jorge Marticorena en la sede del Ministerio de Energía y Minas (Minem), informó hoy el citado portafolio ministerial.
Publicado: 27/10/2021
Uno de los puntos abordados en el encuentro fue la posible ampliación del plazo para culminar el proceso integral de formalización minera, que fue manifestado por los dirigentes de la Central Nacional de Mineros del Perú (Cenami) y representantes de mineros de Puno, Madre de Dios y Arequipa, que llegaron a los exteriores del Minem, señaló.
Tras el intercambio de propuestas, que contó con la participación de los técnicos de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Minem, el viceministro Chávez y el congresista Marticorena, electo por Ica, coincidieron en la necesidad de continuar con la formulación de la Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, indicó.
“La política impulsada por el Minem atenderá el problema público, económico y socioambiental de la pequeña minería y minería artesanal con una intervención multisectorial del Estado”, adelantó el viceministro al resaltar que el futuro marco legal abordará, de forma integral, la problemática en torno a esas importantes actividades económicas.
Al culminar el encuentro, el viceministro Chávez y el parlamentario atendieron personalmente a los dirigentes mineros que se encontraban en el frontis de la institución y les manifestaron su voluntad de seguir dialogando para encontrar soluciones a sus demandas, mencionó el Minem.
“Queremos dar la oportunidad a todos y ayudarlos en el desarrollo de su trabajo cumpliendo el marco legal que rige la actividad”, manifestó Chávez al recordar que el proceso de formalización minera beneficia a miles de peruanos con el acceso a un trabajo seguro y de calidad en operaciones que cumplen las normas ambientales, laborales y demás obligaciones existentes.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) autorizó una transferencia de 585 millones 383,400 soles para financiar la segunda etapa del otorgamiento del #BonoYanapay Perú. https://t.co/PPjBgvsBOn pic.twitter.com/0VaSvAVoGb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 27, 2021
(FIN) NDP/MMG/JJN
GRM
Publicado: 27/10/2021
Las más leídas
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional