Mincetur: más de 760,000 personas viajarán en próximo feriado largo
Impacto económico será de US$ 70 millones

Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que el próximo feriado largo (29 de junio al 1 de julio) movilizará a más de 760,000 personas a nivel nacional, con un impacto económico ascendente a 70 millones de dólares.
Publicado: 25/6/2018
Estas cifras son el resultado del estudio “Intención de viaje durante el feriado de San Pedro y San Pablo 2018”, que fue elaborado por el Mincetur, a través de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía.
La referida investigación señala que los principales destinos que serán visitados son las regiones de Lima (36 %), La Libertad (10 %), Cusco (7%), Piura (7 %), Arequipa (6 %), Ica (5 %) y Junín (4%).
Lima
El Mincetur destacó que la capital peruana será la principal ciudad emisora de turistas nacionales con el 58% de los viajes realizados. De este número, el 34 % visitarán destinos cercanos, principalmente, Cañete, Lunahuaná, Huaral y Chancay. Además, el 16 % viajaría a Ica, el 9 % a Cusco, el 6 % a Junín y el 5 % a Áncash.
En cuanto a los residentes del norte del país, los viajeros se dirigirán, en su mayoría, a las regiones La Libertad (31 %), seguido de Lima (20 %), Piura (18 %) y Cajamarca (14 %). Por otro lado, los residentes de la zona Sur del Perú visitarán Arequipa (22 %), Cusco (19 %) y Lima (18 %).
En el caso de los residentes del centro del país se movilizarán a Lima (49 %), Ica (22 %) y Huánuco (12 %), principalmente. Finalmente, los residentes del oriente peruano visitarán las regiones de San Martín y Amazonas.
Motivos
El Mincetur señaló que entre los principales motivos para viajar se encuentra la “recreación (57 %), y “visita a familiares y amigos” (41 %). En cuanto al grupo de viaje, se destaca que el 47 % viajaría en grupo familiar directo (padres e hijos), un 22 % realizará el viaje con su pareja, y el 15 % en grupo de familiares/amigos sin niños.
Respecto al medio de transporte, el 58 % utilizará el transporte interprovincial, 17 % avión y el 15 % un vehículo propio del hogar. Asimismo, el tipo de alojamiento más utilizado será la casa de familiares y/o amigos (47 %), hostal (18 %), hotel de 1 o 2 estrellas (9 %) y hotel de 3 estrellas (9 %). El promedio de permanencia será de tres noches.
Es importante mencionar que los turistas nacionales realizarán un gasto promedio equivalente a 92.14 dólares, monto que será destinado principalmente a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades recreativas.
Más en Andina:
?? Aprenda a realizar la reserva del nombre de su empresa en 24 horas https://t.co/l1HZZUvRr8 pic.twitter.com/XzZKvUBiUX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de junio de 2018
(FIN) RGP/RGP
JRA
Publicado: 25/6/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
Tony Succar celebrará sus 15 años de carrera en el Estadio Nacional