Minagri pone en consulta proyecto para fortalecer organizaciones de usuarios de agua
El proceso de consulta pública se realizará hasta el 31 de agosto próximo

El gobierno del Perú, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), inició el proceso de socialización y consulta del proyecto de Ley que promueve el Fortalecimiento de la Ley de Organizaciones de Usuarios del Agua, para lo cual, dispuso su publicación en la página web de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
El gobierno del Perú, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), inició el proceso de socialización y consulta del proyecto de Ley que promueve el Fortalecimiento de la Ley de Organizaciones de Usuarios del Agua, para lo cual, dispuso su publicación en la página web de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Publicado: 11/8/2018
Con esta iniciativa se busca recibir los aportes de todos los ciudadanos, agricultores, productores, empresarios, así como los representantes de entidades públicas, privadas y las organizaciones vinculadas a la administración del recurso hídrico. El proceso de consulta se realizará hasta el 31 de agosto próximo, ingresando al portal www.ana.gob.pe.
Asimismo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) anunció que este proceso será acompañado de talleres descentralizados que se realizarán del 1 al 7 de setiembre, donde también se recibirán opiniones, observaciones, sugerencias y propuestas al proyecto de Ley.
Estos talleres serán convocados a través de las Autoridades Administrativas del Agua (AAA) en diversas regiones del país.
La nueva propuesta legislativa tiene como objetivo fortalecer a las organizaciones de usuarios de agua, que tienen a su cargo el servicio público de suministro de agua y la administración de la infraestructura de distribución del agua, así como el rol del Estado para garantizar un servicio de suministro eficiente, elevando la calidad de vida de la población y contribuyendo con el desarrollo de las actividades económicas y productivas del país.
Las organizaciones de usuarios de agua comparten una fuente hídrica superficial o subterránea y un sistema hidráulico común, organizándose como Juntas, Comisiones o Comités de Usuarios y están encargadas de brindar el servicio de suministro de agua a los usuarios, siendo coparticipes en la gestión multisectorial y uso sostenible de los recursos hídricos.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Aplicación "Jóvenes en Ruta" registra más de 13,000 usuarios a un mes de su lanzamiento https://t.co/c80kgom83c pic.twitter.com/BsrQy6OzW1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de agosto de 2018
Publicado: 11/8/2018
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon