Midis: Pensión 65 es el programa social de mayor alcance en el país
Atiende a 557,000 usuarios, cifra que representa el 83 % de la población objetivo, precisa el ministro Meléndez

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Jorge Meléndez, participó en una actividad conmemorativa por el octavo aniversario del programa social Pensión 65.
Pensión 65 es el programa social de mayor alcance en el ámbito nacional al atender a 557,000 usuarios, cifra que representa el 83 % de población objetivo, manifestó hoy el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Jorge Meléndez.


Publicado: 21/10/2019
Durante una actividad conmemorativa por el octavo aniversario de Pensión 65 destacó que el referido programa social fomenta el acceso y uso de servicios esenciales para la mejora del bienestar de sus usuarios, con vacunaciones contra neumococo e influenza, cirugías de catarata, entrega de lentes y campañas de salud, que este año sumaron más de 543,000 atenciones.
Más de 557 mil adultos mayores de todo el país acceden a la subvención económica que otorga @MIDIS_Pension65.
— MIDIS (@MidisPeru) October 21, 2019
En su octavo aniversario, el ministro @JMelendezCelis dijo que el referido programa es el de mayor alcance nacional, pues está presente en todos los distritos del país. pic.twitter.com/vG8XcnMEpP
“Esto ha sido posibles gracias al compromiso de los gobiernos locales, que se suman a esta tarea de proteger a la población en riesgo. Cada uno ellos, junto al Ministerio de Salud y gobiernos regionales, permiten el acceso de miles de adultos mayores al derecho a la salud", subrayó.
Señaló que de esta manera, "actuando conjuntamente, derrotaremos la pobreza y el hambre; y es que la articulación multiplica el accionar del Estado”.

El ministro Meléndez destacó que Pensión 65 es un modelo de intervención pública efectiva con enfoque territorial y de clara orientación al ciudadano, con acciones para revalorar a la persona mayor en su entorno familiar y comunitario.
Así, hace posible la reinserción de miles de adultos mayores del país a la vida social y productiva, generándoles felicidad y disminuyendo sus niveles de depresión, con intervenciones como Saberes Productivos, Los Abuelos Ahora, Alfabetización, entre otras.

Meléndez expresó su reconocimiento a los usuarios de Pensión 65, herederos de nuestra cultura milenaria, que, gracias a sus saberes, pueden generar emprendimientos a nivel nacional.
“Los emprendimientos de adultos mayores, que se repiten en diversas zonas del país, son ejemplos de la preocupación constante del Midis y Pensión 65 que apuestan por fomentar una política de envejecimiento con dignidad", dijo al clausurar el foro "Brechas por cerrar y avenidas de reforma para un envejecimiento con dignidad".
Delegación de Etiopía
Previamente, el titular del Midis recibió a una delegación de Etiopía, que llegó a nuestro país para conocer el modelo peruano sobre el diseño e implementación de políticas de desarrollo e inclusión social, así como para intercambiar experiencias sobre programas de redes de seguridad con enfoque en nutrición e inclusión productiva.
“Agradecemos haber considerado al Perú y, sobre todo a nuestro sector, como referente en materia de desarrollo e inclusión social, lo que permite mostrar nuestras buenas prácticas, logros y desafíos por lograr la erradicación de la pobreza”, sostuvo.
Estrategias
Recordó que el Perú cuenta con la estrategia territorial Primero la Infancia, con el propósito de efectivizar el acceso al paquete integrado de servicios priorizados, que contribuyen al desarrollo de niños desde la gestación hasta los 5 años.
Asimismo, con una estrategia de salida permanente de la pobreza, que incluye la dotación a la población de tres paquetes de desarrollo: servicios básicos, servicios de soporte a la inclusión productiva y laboral, y la gestión de riesgo de desastres.
“Estamos conscientes de que nuestros países tienen grandes desafíos respecto al desarrollo infantil, la seguridad alimentaria y la inclusión productiva. Desde el Midis estamos trabajando ambas estrategias con presupuestos asignados por resultados y se ha logrado involucrar en esta tarea a las autoridades regionales, locales y a la sociedad civil”, puntualizó.
Se tiene previsto que los miembros de la delegación etíope —integrada por funcionarios de los ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales, Salud y Agricultura— conozcan los resultados de los programas sociales Juntos y Cuna Más, así como el proyecto productivo Haku Wiñay, a cargo de Foncodes, que se desarrolla en el distrito de Anta, región Cusco.
Más en Andina:
Más de 260,000 adolescentes aprenden sobre prevención de violencia ?? https://t.co/MLfupmqNxu pic.twitter.com/JZDlOE0pT2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 21, 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 21/10/2019
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Escolares campeones en robótica representarán al Perú en concurso en China
-
Museo Naval invita a conocer el legado de Miguel Grau en visitas gratuitas [video]