La Libertad, Ancash e Ica: Indecopi logra eliminar 200 barreras burocráticas en 5 meses
Ello representa un ahorro mayor a S/ 967,000, destaca

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Foto: ANDINA/archivo
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) consiguió la eliminación voluntaria de más de 200 barreras burocráticas en La Libertad, Ancash e Ica en los últimos cinco meses, informó hoy la entidad.
Publicado: 15/1/2018
“La Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB) del Indecopi logró que diferentes municipalidades del país eliminen voluntariamente más de 200 barreras burocráticas que afectaban los sectores de construcción e infraestructura de telecomunicaciones”, informó.
Gracias a la intervención de la SRB, las municipalidades provinciales de Huaraz (región Áncash) y Virú (región La Libertad), así como las comunas distritales de Independencia (región La Libertad) y Paracas (región Ica) simplificaron sus trámites administrativos, señaló.
Según la gerencia de Estudios Económicos del Indecopi, la extinción de estas barreras habría permitido un ahorro de 967,688 soles a los agentes económicos de dichas localidades.
Barreras eliminadas
Entre las principales barreras suprimidas destacaron la eliminación del plazo de 10 días hábiles para resolver procedimientos relacionados a la instalación de infraestructura de servicios públicos en telecomunicaciones, por la aprobación automática (municipalidades de Paracas y Virú).
En cuanto al trámite de licencia de edificación modalidades A, B, C y D, solicitados por personas jurídicas, se logró eliminar la exigencia de solicitar el documento de constitución de la empresa y copia literal del poder, expedidos por el Registro de Personas Jurídicas.
En adelante, se exige únicamente la declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación vigente (municipalidades de Huaraz, Virú e Independencia), indicó el Indecopi.
Estas barreras eliminadas de manera voluntaria generan un ahorro en tiempo y dinero para los administrados, es decir empresas y ciudadanos, permitiendo acelerar la realización de obras de infraestructura de servicios públicos y poniendo en práctica el principio de presunción de veracidad, que exigen las normas de simplificación administrativa.
Municipios impusieron más barreras burocráticas en primer semestre 2017
Labor de prevención
La Oficina Regional del Indecopi en La Libertad (ORI-LAL) es la primera sede del Indecopi en contar con el apoyo exclusivo de la SRB, la cual realiza labores de investigación y resolución de casos en primera instancia en dicha región.
También trabaja en la especialización del personal de otras oficinas regionales del Indecopi y en la capacitación a los ciudadanos, empresas e instituciones del Estado a nivel nacional en materia de eliminación de barreras burocráticas.
Una vez cumplido su primer periodo de funcionamiento en La Libertad, la SRB será instalada en Piura; posteriormente en Arequipa, Junín, Ica, Cusco, Cajamarca, Lambayeque, Tacna, Loreto, San Martín y Puno.
La SRB desarrolla, como estrategia principal, el enfoque preventivo del Decreto Legislativo 1256, conocido como la Ley Antibarreras, a cargo del Indecopi y dentro del plan de actividades de la institución para lograr la efectiva eliminación voluntaria de barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad, por parte de los gobiernos regionales, las municipalidades provinciales y distritales, a nivel nacional.
Para ello, la SRB utiliza principalmente dos tipos de herramientas de persuasión: la supervisión orientativa y las capacitaciones a servidores públicos.
Hasta la fecha, la Secretaría Técnica supervisó a más de 170 municipalidades distritales y provinciales de las regiones La Libertad, Ancash y parte de Huánuco (jurisdicción de la Comisión Regional de La Libertad).
Además capacitó a más de 240 funcionarios municipales a fin de concientizarlos respecto de las normas de simplificación administrativa y a la eliminación de barreras burocráticas, señaló el Indecopi.
Diagnóstico en comunas
La supervisión de la SRB busca, vía cartas orientativas, que sean las propias comunas las que eliminen sus barreras burocráticas, sin que sea necesaria la imposición de sanciones, refirió.
Para ello, se realiza un diagnóstico de las posibles ilegalidades en los principales trámites a cargo de las municipalidades supervisadas, el cual es remitido a dichas entidades, otorgándoles un plazo para responder sobre las acciones emprendidas.
Posteriormente, el equipo de la SRB monitorea el proceso de eliminación, en coordinación con funcionarios ediles, hasta la emisión de la norma municipal que deja sin efecto las barreras detectadas por el Indecopi.
Esta labor de prevención es reforzada con capacitaciones a funcionarios municipales para explicar los alcances de las normas sobre simplificación administrativa, agregó.
Resoluciones en tiempo record
La SRB también promovió, en tiempo record (menos de 39 días hábiles), la resolución de 12 denuncias presentadas ante la Comisión de la ORI-LAL, órgano al cual presta apoyo resolutivo.
En dicho contexto, se ordenó la inaplicación de 14 tipos de barreras burocráticas municipales que afectaban el transporte terrestre y actividades comerciales en Trujillo y Nuevo Chimbote, informó el Indecopi.
Del total de barreras inaplicadas, siete de ellas tuvieron efectos generales. Es decir, de quedar consentido el pronunciamiento o ser confirmado por el Tribunal del Indecopi, la inaplicación con efectos generales de estas barreras burocráticas beneficiaría a toda la población y agentes económicos de Trujillo.
En uno de los procedimientos, la Comisión a la que presta apoyo la SRB, consideró necesario imponer una multa de 12.11 UIT (49,000 soles, aproximadamente) a la municipalidad de Trujillo por una infracción calificada como muy grave en materia de simplificación administrativa, como es el pedir documentación no prevista en el TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) de la entidad.
(FIN) MMG/MMG
JRA
Publicado: 15/1/2018
Noticias Relacionadas
-
Publican ranking de instituciones que eliminan barreras burocráticas
-
Indecopi envía manual para prevenir y eliminar barreras burocráticas
-
Indecopi implementa portal de resoluciones sobre barreras burocráticas
-
Indecopi: El país ahorró S/ 278 millones por la no aplicación de barreras burocráticas
-
Indecopi lanza Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas
-
Indecopi fiscaliza debido uso de la Denominación de Origen Pisco
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud