Kuczynski: En el 2021 exportaciones peruanas alcanzarán US$ 60,000 millones
Con precios del cobre a US$ 3 la libra podríamos llegar a exportar US$ 20,000 millones en dos o tres años

Presidente Pedro Pablo Kuczynski participa en la presentación de resultados "Exportaciones Perú 2017". ANDINA/Jhony Laurente
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, señaló hoy que el Perú fue el tercer país en el mundo con el mayor crecimiento de sus exportaciones en el 2017 y estimó que en el 2021 nuestros envíos se situarán cerca de los 60,000 millones de dólares, luego del dinamismo observado el año pasado.
Publicado: 13/3/2018
Las exportaciones peruanas en el 2017 sumaron 44,212 millones de dólares reflejando un crecimiento de 21.8% y generando más de 1 millón 154 mil empleos directos a nivel nacional, informó Mincetur.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, anotó que los envíos del Perú al mundo favorecieron la creación de 1 millón 154 mil puestos de trabajo directos el año pasado y en total 2 millones de puestos de trabajo directos e indirectos.
Durante el último año, el Perú es el tercer país con mayor crecimiento en términos de exportaciones en el mundo. ¿Cómo se puede decir que el Perú está parado si crecemos más del 20%? Las exportaciones dan trabajo y tecnología, vamos por buen camino. #SeguimosTrabajando
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 13 de marzo de 2018
El Jefe del Estado, quien clausuró el foro "Exportaciones Perú 2017" que se realizó en el Centro de Convenciones de Lima, manifestó que lo importante es que este desempeño de las exportaciones beneficie a la sociedad y se traduzca en impuestos, trabajo, transporte y en industrialización también.
Somos el tercer país del mundo de mayor crecimiento en términos de exportaciones, según el resultado del 2017, indicó. El gobernante refirió que el primer lugar lo ocupó Rusia y y el segundo Bielorrusia.
Kuczynski destacó que las exportaciones favorecen el trabajo y la tecnología.
“Lo importante es competir y generar trabajo. Para ello hay que tener una economía libre, pero con un Estado que apoye la inversión y que no cree trabas en cada etapa. En la minería hemos creado 260 etapas para que se apruebe un proyecto minero y podríamos simplificarlas”, dijo.
“Cuando fui ministro de Energía y Minas las exportaciones peruanas eran el 10 % del Producto Bruto Interno (PBI) y hoy creo que estamos entre 22% o 24%. Hay que pensar en el impacto que esto ha tenido en el país”, añadió.
Exportaciones mineras
En ese contexto, puso en relieve el desempeño de las exportaciones peruanas tradicionales y las no tradicionales.
"Estamos empezando a pisarle los talones a Chile en cobre, pues con precios más altos en el 2011 exportábamos 10,600 millones de dólares y en el 2017 con una recuperación de precios, aunque aun en niveles más bajos, estamos en casi 14,000 millones", anotó.
“Con los proyectos que se están construyendo, que están en plena expansión, con precios del cobre a 3 dólares la libra podríamos llegar a 20,000 millones de dólares en dos o tres años”, estimó.
Kuczynski citó algunos proyectos mineros importantes, como la fundición de Ilo para la cual se proyecta una expansión grande si logramos que el gas llegue ahí y eso sería muy importante.
“Tenemos Las Bambas que tendrá una expansión muy importante y ahí tenemos que pensar en mayor infraestructura y tendremos un proyecto interesante”, puntualizó.
Kuczynski sostuvo que si se efectúan otros proyectos en Apurímac podría concretarse un tren directo hasta Marcona.
“Ya se está hablando de eso con los principales actores mineros de Las Bambas”, adelantó.
El Presidente refirió que existe otro metal importante como es el zinc, con exportaciones de 2,500 millones de dólares en el 2017 versus 1,000 millones o 1,500 millones enviados hace cinco años. “El zinc tiene un fuerte repunte y el Perú es el principal exportador de zinc en el mundo a mi entender”, resaltó.
Asimismo, subrayó que existe la posibilidad de un aumento en la exportación de hierro, pues la mina de Shougang está cuadruplicando su producción.
“Asimismo, hay otros proyectos pequeños pero importantísimos”, aseveró Kuczynski.
Exportación agrícola
Kuczynski señaló que el empleo agrícola en el Perú es el 20% del total, por lo que tenemos que ocuparnos de la agricultura campesina.
El Presidente enfatizó que el envío de paltas el año pasado llegó a 600 millones de dólares, cuando hace cinco años era de 130 millones.
Por su parte, las exportaciones de arándanos hace cinco años eran de 40 millones de dólares y hoy llegan a casi 400 millones, añadió.
“Las uvas sumaban envíos por 350 millones de dólares y ahora totalizan casi 700 millones”, precisó. Hay muchas cosas por hacer en el país”, dijo.
Áreas potenciales
Kuczynski manifestó que tenemos áreas donde no estamos aprovechando el potencial del país. Agregó que el Perú solo exporta unos 200 millones de dólares en madera, casi nada. “Ahí hay una oportunidad”, apuntó.
Añadió que el Perú es el principal exportador de café orgánico, pero solo enviamos al exterior 700 millones de dólares, lo cual es una reducción porque no hemos apoyado la lucha contra la plaga de la roya.
“En el café podríamos exportar 1,500 millones o 2,000 millones de dólares, lo que generaría mucho trabajo”, indicó.
Más en Andina:
#ENVIVO #ExportacionesPerú2017 Presidente @ppkamigo clausura el foro de exportaciones del 2017 https://t.co/B8lZOzORwv pic.twitter.com/Cc388FfH17
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de marzo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 13/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Exportaciones no tradicionales: envíos textiles y agropecuarios se dinamizan
-
Perú lideró crecimiento de exportaciones en América Latina durante 2017
-
Exportaciones en 2017 crecieron 21.8% y generaron más de un millón de empleos
-
Perú fue el tercer país en el mundo con mayor crecimiento de exportaciones en 2017
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana