JNE y PNUD firman acuerdo para mejorar gestión de procesos electorales

Foto: ANDINA/difusión.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acordaron unir esfuerzos para mejorar la planificación, gestión y supervisión de los procesos electorales, con miras a la realización de los comicios municipales y regionales del 2022.
Más en Andina:
Publicado: 15/10/2021
Con tal fin, ambas instituciones firmaron un memorando de entendimiento que permitirá trabajar en aspectos tales como la promoción de la participación política de las mujeres, los jóvenes y los pueblos.
También se enfocará en la gestión de crisis y en el combate de la desinformación y de lo que se ha dado en denominar “infodemia”, es decir, la sobrecarga de información sobre un determinado tema.
Además, se trabajará en promover la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los grupos políticos participantes en las elecciones y el fortalecimiento de la participación política ciudadana no violenta en el ejercicio de sus derechos políticos.
Apoyo previo
Por el JNE firmó el memorando de entendimiento su presidente, Jorge Luis Salas; mientras que por el PNUD lo hizo su representante, Bettina Woll.
El titular del máximo ente electoral resaltó que el apoyo dado por el organismo adscrito a las Naciones Unidas fue muy útil en el contexto sanitario derivado de la pandemia del covid-19 y de la campaña de desinformación lanzada en contra del JNE.
Woll, por su parte, señaló que el trabajo conjunto con la entidad electoral promoverá la gobernanza en la sociedad peruana.
(FIN) FGM
GRM
Más en Andina:
El congresista de Perú Libre, Guillermo Bermejo, recalcó su apoyo al presidente Pedro Castillo y al gabinete ministerial encabezado por Mirtha Vásquez. https://t.co/j34FkbmDZD pic.twitter.com/CY13DQT0ux
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2021
Publicado: 15/10/2021
Noticias Relacionadas
-
Gobierno y gremios consolidan rol de Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Turismo
-
Ministro reafirma convicción de continuar erradicando cultivos ilegales de coca
-
Crecimiento de economía peruana supera los niveles prepandemia por cuarto mes consecutivo
-
Los programas sociales del Midis atienden a más de 3 millones de mujeres
-
Gobierno reforzará articulación multisectorial en beneficio del pueblo kakataibo
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?