Inversión por S/ 118 millones impulsa planes de negocios de café, quinua, banano y miel
Ministerio de Agricultura aprobó financiar este año un total de 280 planes a través de Agroideas

Ministerio de Agricultura invierte S/ 118 millones para impulsar planes de negocios de café, quinua, banano, miel y otros. ANDINA/Difusión
Planes de negocio agrícola del café, leche, cacao, vid, cuy, banano, quinua, maíz blanco, miel de abeja y otros se beneficiaron con el financiamiento de sus iniciativas de emprendimiento aprobadas por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).


Publicado: 26/11/2019

El Minagri resaltó que en lo que va del año ha aprobado 280 planes de negocio por más de 159.6 millones de soles. De este total, 118.1 millones serán financiadas por el Estado y 41.5 millones de soles será financiada por las organizaciones agrarias.
Precisó que el cofinanciamiento no reembolsable ejecutado a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), involucra 23 cadenas productivas siendo las principales: café (S/ 40 millones), leche (S/ 34 millones) y cacao (S/ 12 millones). También se contemplan planes de negocio de vid, cuyes, banano, ganado vacuno, coco, arroz, quinua, maíz blanco, miel de abeja, entre otros.
Iniciativas por regiones
La región Puno concentra la mayor cantidad de planes aprobados con 63 (S/24.4 millones), le sigue Cajamarca con 58 (S/25.1 millones), San Martín con 45 (S/19.9 millones), Amazonas con 26 (S/29.4 millones), Piura con 25 (S/13.2 millones) y Junín con 15 (S/4.9 millones).
Agroideas destacó que con el total de planes aprobados se beneficiarán 11,560 productores organizados, de los cuales 7,995 son hombres y 3,565 son mujeres.
Desde su creación, el PCC–Agroideas ha aprobado 1,328 planes de negocio, con una inversión de 604.1 millones de soles, siendo 444.9 millones la inversión por parte del sector, en beneficio de 54,618 productores, que aportaron una contrapartida de 159.1 millones de soles.

La política del gobierno al 2021 se orienta al crecimiento económico equitativo competitivo y sostenible para fomentar la competitividad y la generación de empleo a través la inversión pública y privada descentralizada y sostenible.
El PCC, coadyuva al logro de los objetivos de la Política Nacional Agraria, a fin de potencializar al sector agrario a través de la ejecución de Planes de Negocio elaborados por los pequeños y medianos agricultores, formalizados en asociaciones.
Más en Andina:
Francia y Canadá muestran interés en construir hospitales de Cusco y Lima https://t.co/eP2Si6aG03 vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) November 25, 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 26/11/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Inpe: 1,890 sentenciados a trabajo comunitario participan de tercera megacampaña nacional
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia