Indecopi presenta guía para identificar y prevenir uso de estereotipos en la publicidad
En el Día Internacional de la Mujer

ANDINA/Difusión
En el Día Internacional de la Mujer, el Indecopi presentó la Guía para promover la igualdad entre hombres y mujeres en la publicidad y las relaciones de consumo.

Publicado: 8/3/2021
El documento brinda pautas para identificar y prevenir los estereotipos de género que fomentan la discriminación contra las mujeres, adolescentes y niñas.
Este trabajo fue desarrollado en alianza con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Accede a la guía completa ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3elclwz
La presentación se llevó a cabo durante el seminario web ‘#EstereotiposCero: mujer creativa, mujer innovadora y mujer emprendedora’, realizado con el propósito de destacar y promover la participación de la mujer en los ámbitos de la propiedad intelectual.
En su exposición, la presidenta del Consejo Directivo del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, destacó la importancia de abordar la equidad de género con el objetivo de reducir las brechas de género y empoderar a las mujeres en las diversas labores que ellas realizan como mujeres creativas, innovadoras y emprendedoras.
“El Perú reconoce que para resolver los problemas más urgentes que nos aquejan es necesario contar con la plena y equitativa participación de las mujeres”, subrayó.
Sin embargo, precisó que ese reconocimiento se debe traducir en acciones y no solo en buenas intenciones.
También puedes leer: Mypes lideradas por mujeres generan más de cuatro millones de puestos de trabajo

Registro de marcas por mujeres
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), indicó que, en los últimos 06 años el registro de marcas por parte de las mujeres se incrementó, así en el 2020 se otorgaron 3,978 registros, frente a 2,044 en el 2015, ello incluso a pesar de la emergencia sanitaria por la covid-19.
En ese sentido, el incremento acumulado de registros de marcas durante este periodo es de 50% para los hombres y 95% para las mujeres.
Asimismo, las solicitudes de patentes que cuentan con la participación de por lo menos una mujer han tenido un crecimiento sostenido, es así que de un 13% en el año 2015, la cifra se elevó a un 36% en el 2020.
Además, la presencia femenina en los distintos campos tecnológicos ha evolucionado, en el 2020 se registra un 34% de participación de la mujer en el rubro de Mecánica, seguido de Tecnología médica (21%).
En cuanto a Derecho de Autor, entre el 2007 y 2020 se presentaron un total de 26,799 registros, de los cuales el 30.49% pertenecían a mujeres.
Al respecto, en los años 2018 y 2019 se incrementaron los porcentajes de registros de mujeres en 33.63% y 33.27% respectivamente.
Revive el seminario web en el siguiente enlace: https://bit.ly/3cebJpH
Más en Andina:
El titular del @MinemPeru, Jaime Gálvez, proyecta que la inversión minera en Perú alcanzará los US$ 5,200 millones en 2021 pic.twitter.com/sOtEJiyWh2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 8, 2021
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 8/3/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali