Gobierno oficializa entrega de segundo bono de S/ 380 para hogares vulnerables
Autoriza transferencia de 921 millones 858,820 soles para su realización

ANDINA/Difusión
El Gobierno oficializó hoy la entrega del segundo bono de 380 soles para los hogares en condición de pobreza que recibieron la primera entrega, destinado a la protección económica de los hogares vulnerables ante el riesgo de propagación del coronavirus.
Publicado: 21/4/2020
Así se estableció a través del Decreto de Urgencia Nº 044-2020 publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el cual establece la ampliación de las medidas dispuestas en el Decreto de Urgencia Nº 027-2020 (16 de marzo del 2020).
La segunda entrega del otorgamiento excepcional de un subsidio monetario de 380 soles es a favor de los hogares comprendidos en el padrón de beneficiarios del primer subsidio.
Dicho padrón puede ser actualizado mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Los beneficiarios son los hogares en condición de pobreza o pobreza extrema de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares, que se encuentren en los ámbitos geográficos con mayor vulnerabilidad sanitaria definidos por el Ministerio de Salud (Minsa).
La norma también establece que se encarga al Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65” del Midis el otorgamiento del subsidio monetario, a través del Banco de la Nación y otras entidades financieras privadas en el país.
El Banco de la Nación priorizará la atención de los beneficiarios a través de canales alternos a sus oficinas, los que pondrá a disposición para realizar cualquier operación bancaria con el subsidio monetario otorgado, sin cobro de comisiones o gastos.
También lea:
Financiamiento
Para financiar la entrega del segundo bono, el Ejecutivo autorizó la transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia, a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), hasta por la suma de 921 millones 858,820 soles.
Asimismo, el referido Decreto de Urgencia establece que los recursos transferidos no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos
El subsidio monetario autorizado puede cobrarse, como máximo hasta treinta 30 días calendarios posteriores al término de la Emergencia Sanitaria.
Culminado dicho plazo, dentro de los 15 días calendario siguientes, el Banco de la Nación y las entidades financieras privadas en el país que hayan recibido estos recursos, deben extornarlos a la cuenta del Tesoro Público que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comunique a las entidades financieras a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”, del Midis.
Tales recursos deben ser incorporados, en el Año Fiscal 2020, en el presupuesto institucional del Midis, vía crédito suplementario, en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios mediante decreto supremo refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas y la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, a propuesta de esta última
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Martín Vizcarra; el jefe del Gabinete ministerial, Vicente Zeballos; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna Florez; y la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
Más en Andina:
??Empresas que deban vacaciones a trabajadores no accederán a suspensión perfecta de labores https://t.co/QWKrcVTmd7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 21, 2020
Los empleadores, antes de acogerse a la suspensión perfecta, deberán adoptar las medidas alternativas que resulten necesarias a fin de mantener el vínculo laboral pic.twitter.com/Gs8E9dfj7q
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 21/4/2020
Noticias Relacionadas
-
MEF: Ejecutivo transfiere más de S/ 836 millones para subsidio a pobres rurales
-
MEF: ya se aprobó gasto por 8 puntos del PBI para enfrentar coronavirus
-
Gobierno mejorará Fondo de Apoyo Empresarial que ya atendió a 22,000 mypes
-
MEF oficializa garantías de hasta S/ 30,000 millones en programa Reactiva Perú
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional