Formalización minera: autorizan extracción de oro a pequeños mineros de Apurímac
A la fecha más de 55,500 productores han sido incluidos en el Registro Integral de Formalización Minera

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) continúa impulsando la formalización de los pequeños productores mineros y productores mineros artesanales en todo el país para brindarles oportunidades de inserción económica respetando el medio ambiente.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) continúa impulsando la formalización de los pequeños productores mineros y productores mineros artesanales en todo el país para brindarles oportunidades de inserción económica respetando el medio ambiente.

Publicado: 10/7/2018
En ese esfuerzo, la empresa minera Santa Cruz de Piscoya, ubicada en el distrito de Pocohuanca, provincia de Aymaraes, región Apurímac, recibió la resolución que los autoriza a iniciar actividades de explotación aurífera que otorga el Gobierno Regional de Apurímac en el marco del proceso de Formalización Minera Integral.
Esta empresa, que agrupa a 68 accionistas en la concesión minera Chanca 195, se constituye como la primera en ser formalizada para la actividad minera de explotación en Apurímac.
La ceremonia de entrega de la resolución contó con la presencia del gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas Torres; el titular de la Dirección General de Formalización Minera del Minem, Alberto Rojas; el director de la Dirección Regional de Energía y Minas, Fredy Palomino; y autoridades locales de Piscoya y Pocohuanca.

“Este primer paso ha sido fruto del trabajo conjunto entre los mineros, la empresa titular de la concesión minera, el Gobierno Regional y el Gobierno Central, a través del Ministerio de Energía y Minas. Estamos seguros que realizarán una minería sostenible, priorizando los aspectos ambientales en beneficio de su comunidad", sostuvo el director de la Dirección General de Formalización Minera.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, afirmó anteriormente que su gestión pondrá énfasis en la formalización de la pequeña minería y la minería informal, mediante el apoyo en asistencia técnica y legal, a fin de promover el uso de tecnologías limpias que coadyuven al cuidado ambiental, cuidado de la salud y contribución al desarrollo económico del país.
Según cifras del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), a la fecha y a nivel nacional son 55,549 los mineros incluidos en este proceso de formalización.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
?? Zona Reservada Mar Pacífico Tropical: conoce detalles de esta nueva área protegida peruana https://t.co/qAqpoXVgDH pic.twitter.com/IRUp1amCjq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de julio de 2018
Publicado: 10/7/2018
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Municipalidad de Lima asegura ya tiene espacio para segundo lote de trenes