Estos son los proyectos viales que el MTC prioriza en la región Ica
Anuncio se realizó durante audiencia pública organizada por el Congreso de la República

Estos son los proyectos viales que el MTC prioriza en la región Ica. Foto: ANDINA/Jack Ramón
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó de los avances de los proyectos viales que prioriza y las acciones de fiscalización que ejecuta en la región Ica durante la audiencia pública “Infraestructura vial y terminales terrestres en Ica”.




Publicado: 29/4/2019

En la actividad, organizada por la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, el director ejecutivo de Provias Nacional (PVN), Carlos Lozada, aseguró que el MTC ya trabaja en una solución a corto y mediano plazo a la congestión vehicular que se genera en el ingreso y salida del área urbana de Ica, debido al paso de vehículos de carga pesada.
“Vamos a construir tres intercambios viales para que den solución al problema a corto plazo, mientras se hacen los estudios para la vía de evitamiento”, aseveró.
Para ello se tiene previsto convocar, en los próximos dos meses, la elaboración del perfil de los intercambios viales a fin de obtener la viabilidad del proyecto y poder convocar la elaboración del expediente técnico. Se espera que a más tardar el primer trimestre del 2021 se cuente con un contratista de la ejecución de esta obra.
Acceso a los nodos logísticos
Asimismo, el sector avanza en los estudios para resolver los accesos a los nodos logísticos más importantes de la región, como son el puerto San Martín y el aeropuerto de Pisco, que permitirán mejorar la competitividad de esta zona del país.

En el caso del puerto San Martín se espera contar en agosto con la viabilidad de sus accesos. Al encontrarse en un área natural protegida, el MTC ha solicitado la compatibilidad de la vía al área correspondiente para luego proceder con la contratación de un consultor que elabore el estudio técnico. Para los accesos al aeropuerto, se convocará a fines de mayo la elaboración del perfil de la obra.
Doble calzada entre San Andrés y Guadalupe
Al ser la Panamericana un eje estructurante del país, el MTC tiene como meta contar con una doble calzada al 2021 desde Ica hasta Sullana. Lo que concierne a la región Ica ya se encuentra en su fase final gracias al nuevo marco normativo que agiliza la liberación y expropiación de terrenos.
En la vía que va de San Andrés a Guadalupe, se ha divido en dos tramos. El primero de ellos es el que va de Paracas a Guadalupe y contará -en un par de meses- con el 100 por ciento de las áreas liberadas y estará listo para la ejecución de las obras.

Acotó que en el segundo tramo, de San Andrés a Paracas, se espera lograr la liberación de interferencias a fin de este año.
“El 2020 sería el año de la ejecución de la segunda calzada de la Panamericana entre San Andrés y Guadalupe, lo que permitirá contar con la Red Vial 6 a nivel de autopista”, enfatizó Carlos Lozada.
Proyectos ferroviarios
Como parte de la mirada multimodal del traslado de mercancías, el MTC promueve la construcción del tren de cercanías, un ferrocarril de carga mixta que atenderá la demanda de movilización de carga y pasajeros de esta parte del país. Actualmente este proyecto se encuentra en Proinversión y ya se reciben las propuestas de los interesados en su construcción.

Otro proyecto ferroviario es el del ferrocarril minero que busca captar todo el potencial del sur del país y lograr su exportación mediante el puerto de Marcona. Actualmente se realizan los estudios de preinversión de este proyecto, el mismo que permitirá conocer el trazo del futuro ferrocarril y los niveles de inversión.
Sutran vigilante
Por su parte, la titular de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Patricia Cama, informó en la audiencia pública que se ha logrado superar en 126 por ciento el objetivo de fiscalización trazado para el primer trimestre de este año.
Detalló que la región Ica cuenta con 27 terminales terrestres habilitados técnicamente por el MTC, 10 de ellos se encuentran en la provincia de Ica, 8 en Nasca, 5 en Pisco y 4 en Chincha.
La actividad contó con la participación de la alcaldesa provincial de Ica, Emma Mejía; el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, Wuilian Monterola; el congresista iqueño Miguel Elías y funcionarios de la región y provincia de Ica.
Más en Andina:
???? Conoce las áreas naturales protegidas más visitadas en 2018 ??https://t.co/Jp1iIhsfFW pic.twitter.com/KDfHE1Pi2E
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de abril de 2019
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 29/4/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska