Elaborarán planes integrales para mitigar daños por huaicos e inundaciones
Minagri adjudica buena pro para iniciar estudios en cuencas de ríos

Elaborarán planes integrales para mitigar daños por huaicos e inundaciones. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) adjudicó la buena pro a 10 empresas para la elaboración de estudios técnicos en las cuencas de los ríos de diversos valles a escala nacional con una inversión total de 88 millones 613,328.67 soles, menos del monto inicial convocado.



Publicado: 19/2/2019

Según el Minagri, esta adjudicación forma parte de los planes o soluciones integrales que están considerados dentro del Programa Nacional de Reconstrucción con Cambios (RCC). El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) tiene a su cargo 11 proyectos.
El director Ejecutivo del PSI, Huber Valdivia Pinto, explicó que este “es un hecho sin precedentes en la historia del país y con la entrega de la buena pro se sientan las bases para que mañana más tarde se pueda intervenir ordenadamente en las cuencas del Perú”.
La convocatoria de estos procesos se inició en octubre del año pasado con la publicación del requerimiento, posteriormente con la formulación, evaluación y absolución presencial de las consultas técnicas, que realizaron las empresas interesadas en formar parte de este programa.
Por último, entre el 28 de enero y 1 de febrero de este año se absolvieron las consultas administrativas para que, finalmente, entre el 11 y 15 de febrero se entregue la buena pro, luego de la apertura de los sobres con las propuestas técnicas y económicas.
En la adjudicación de la buena pro intervinieron empresas de nacionalidad española, china, japonesa y peruanas. Los consorcios o empresas ganadoras tendrán en promedio un año, a partir de la firma del contrato, para proponer un enfoque integral de las cuencas del país.

Las intervenciones se harán en las cuencas de los ríos Huarmey, Casma y Lacramarca, ubicados en el departamento de Áncash; Huaura, Mala, Rímac y Cañete, en el departamento de Lima; Matagente en Ica; y Motupe, Olmos y La Leche, en la región Lambayeque.
Solo queda pendiente la cuenca del río La Leche, en Lambayeque. Sin embargo, ya se convocó a la licitación y en los próximos días se entregará la Buena Pro.
Planes integrales
La formulación de los planes integrales consiste en la elaboración de los estudios técnicos que determinen que tipo de proyectos se realizarán para mitigar los fenómenos naturales de inundaciones y movimientos de masas (huaicos).
Este plan deberá desarrollar a corto plazo 4 perfiles que reduzcan o mitiguen entre el 60 % y 65 % el riesgo en la cuenca intervenida, mientras que a mediano y largo plazo deberán desarrollar documentos con el mismo fin, pero para mitigar el riesgo entre el 35 % y 40 %.
Valdivia Pinto acotó que se adoptan dos tipos de intervenciones: las estructurales, las cuales están referidas a obras ingeniería civil y las no estructurales que se consiste en la elaboración de perfiles de inversión, de alerta temprana, además de la cuantificación de riesgo de inundaciones, capacitación y sensibilización para la población.
“El trabajo a realizarse no va ser el mismo en cada cuenca, hay puntos comunes, pero no puede ser un solo tipo de solución para problemas determinados en cada río”, afirmó.
Por ejemplo, en la parte alta de las cuencas se podría intervenir con presas de laminación o diques en los ríos, para que cuando el caudal sea alto se almacene el recurso y se suelte de manera controlada para evitar daños en la parte baja de la cuenca.

Asimismo, en la parte baja se podría intervenir con control de inundaciones mediante estructuras de cualquier tipo (defensas ribereñas) para que cuando el caudal del río se incremente no inunde zonas agrícolas y/o urbanas.
Por último, en la parte media se podrían aplicar diques transversales en ambas márgenes de un río. Sin embargo, la modalidad de intervención la determinarán los estudios que se hagan en cada una de las cuencas.
Cabe recordar que los DS-213-2018-EF y DS-239-2018-EF permitieron créditos suplementarios para el Minagri por 142 millones 859,669 soles que permitieron obtener el presupuesto para la Reconstrucción con Cambios.
Más en Andina:
¡Cuidado! Sensación térmica en Tumbes llegaría a 42 grados desde hoy https://t.co/l8qSafH9tr pic.twitter.com/CBOoZbtik5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de febrero de 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 19/2/2019
Noticias Relacionadas
-
Policía identifica a pasajeros de miniván que cayó al río Velille en Cusco
-
Minagri impulsa elaboración de primeros planes integrales para manejo de cuatro ríos
-
Áncash ejecuta trabajos de descolmatación y enrocado en el río Huarmey
-
Senamhi declara en alerta roja a río Vilcanota por incremento de su caudal
Las más leídas
-
La ruta turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
-
Eduardo Arana: plan de operaciones Fiestas Patrias 2025 garantizarán orden interno en Lima
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno promulga segundo reajuste de pensiones a favor de la familia militar - policial
-
Midis articulará la implementación de la estrategia para reducir la pobreza urbana
-
Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca
-
Presidenta Dina Boluarte rinde homenaje a Virgen del Carmen
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
"Gobierno dejará más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento"
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca