Devida gestiona mayor presupuesto para desarrollo alternativo en nueve regiones
Donde interviene la institución

Foto: ANDINA/Difusión.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) informó que gestiona un mayor presupuesto, a fin de ampliar su intervención y fortalecer el desarrollo alternativo en nueve regiones del país.
Publicado: 21/11/2021
Hasta octubre, precisó en una nota de prensa, al menos 51,216 familias fueron beneficiadas e incorporadas al desarrollo alternativo en Puno, Pasco, Junín, Huánuco, Ucayali, San Martín, Loreto, Ayacucho y Cusco, como parte de la intervención que realiza la institución.
Para este fin, detalló, se invirtió en lo que va del año 150 millones 471,337 soles para actividades y proyectos. De este total, 52 millones 47,305 se ejecutaron mediante la modalidad de transferencias financieras a 49 gobiernos locales y al gobierno regional de Ucayali.
Devida indicó que se está gestionando mayores recursos a fin de adquirir y entregar insumos, bienes y equipamiento menor, a organizaciones de productores y núcleos ejecutores, en las zonas de intervención y mejorar su economía familiar y la calidad de vida, a través de los cultivos lícitos.
Lea también:
Devida fortalecerá política nacional de lucha contra las drogas y desarrollo alternativo
Adicionalmente, estos recursos permitirán la contratación de personal técnico para labores de capacitación en agricultura, acuicultura y apicultura. Este personal se encuentra dedicado al trabajo de asistencia técnica de cultivos de cacao, café, frutales, entre otros.
“Para este fin, Devida adquiere insumos agrícolas y herramientas para ser entregados en calidad de donación dentro de un paquete tecnológico a las familias beneficiarias, entrega de equipos menores para el procesamiento de cacao, café, y asistencia técnica y capacitación para fortalecer sus capacidades y nuevas alternativas de desarrollo económico. Esto permite una reducción progresiva de los cultivos ilícitos”, indicó el presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón.
También se ha planteado un mayor presupuesto para efectuar el monitoreo y verificación del cumplimiento de las metas programadas de los productos correspondientes a los programas presupuestales.
Por ejemplo, el Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais), Prevención y tratamiento del consumo de Drogas, y Gestión integrada y efectiva del control de oferta de drogas en el Perú.
La próxima semana, el martes 23 y miércoles 24 de noviembre, se iniciará el debate del presupuesto público del año fiscal 2022, y el Congreso tiene como plazo hasta el 30 de noviembre para aprobarlo.
(FIN) NDP/VVS
JRA
Más en Andina:
Mirtha Vásquez aseguró que el Gobierno es respetuoso de la estabilidad jurídica y las normas legales, al comentar el proceso de cierre de cuatro unidades mineras en la región Ayacucho. ?? https://t.co/j2kGEE9GAF pic.twitter.com/gYyFxWbUOk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 21, 2021
Publicado: 21/11/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Arequipa: inician ejecución de proyecto para mejorar el sistema de riego en valle de Tambo
-
Piura: gobernador resalta mención de proyectos emblemáticos en mensaje presidencial
-
Sigue en vivo: NASA lanza misión Crew-11 a la Estación Espacial Internacional
-
Joya turística de Arequipa: el Valle del Colca recibió 13,000 turistas en Fiestas Patrias