Dengue en Perú: INS recomienda no bajar la guardia y continuar con medidas de prevención
Especialista invoca también a la no automedicación y acudir al centros de salud ante aparición de síntomas

No bajar la guardia:INS recomienda seguir con fumigaciones a pesar que el dengue disminuye
No bajar la guardia contra el dengue y continuar con las medidas de prevención, como la fumigación para combatir al mosquito vector del dengue, la no automedicación y acudir de inmediato a un centro de salud apenas se detectan síntomas de la enfermedad, son las recomendaciones que debe seguir la población..

Publicado: 25/5/2023
Así lo afirmó César Cabezas Sánchez, médico cirujano e infectólogo del Instituto Nacional de Salud (organismo adscrito al Ministerio de Salud) en una entrevista al programa Andina al Día, en la cual dijo que si bien la presencia de lluvias está disminuyendo en algunas regiones en otros lugares la situación se mantiene debido a las características climáticas diversas de nuestro país.
"El Perú es un país megadiverso con nichos ecológicos diferentes y a veces se toman los promedios cuando hay epidemias pero hay particularidades de acuerdo al nicho. Por ejemplo en el norte se mantienen las lluvias y ese es un factor que favorece la presencia del mosquito vector Aedes Aegypti., que es el que trasmite el dengue", explicó.
El especialista agregó que si bien en la zona Amazónica como en Loreto, Ucayali y Madre de Dios disminuyen los casos de toda maneras se deben continuar con acciones para eliminar al vector en su fase larvaria destruyendo todo lugar que sirve para el depósito de los huevos o la fumigación espacial cuando los mosquitos son adultos.

"Se debe continuar con la lucha en esos dos frentes", puntualizó al señalar también que otro factor que favorece la presencia del mosquito es el almacenamiento de agua en aquellos lugares vulnerables, que por necesidad, ante la falta del servicio de agua potable, se proveen de agua por cisternas y tienen necesariamente que almacenarla.
En ese sentido, Cabezas Sánchez dijo que esa es una labor que le compete a las familias, la comunidad y los municipios porque es necesario que se limpie debidamente todos los recipientes donde se guarda el agua además de tapar debidamente el recurso hídrico.
"Es una labor que todos deben asumir. Si ponemos por ejemplo 20 casas de una manzana en una comunidad, y solo 8 cumplen con las medidas de limpieza, las otras dos bastan para posibilitar la presencia del vector y va a contagiar a todos", afirmó.
El médico especialista precisó que el mosquito necesita del agua y la sangre del ser humano para vivir y puede viajar hasta 400 metros para buscar una persona para picarla y seguir esparciendo la enfermedad.
"Por eso la importancia de la limpieza para prevenir los mosquitos y el dengue", enfatizó al invocar a la población a no automedicarse y acudir de inmediato a centro médico para el tratamiento adecuado y evitar que la enfermedad avance y llegue a caso extremos como el fallecimiento.
Al respecto dijo que lo mejor ante la presencia de la enfermedad, además de los medicamentos, es el monitoreo y la hidratación.
(FIN) JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
?? Juanjuí realizará el XIII festival Regional del Cacao y Chocolate San Martín 2023, del 29 de junio al 2 de julio.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 25, 2023
?? https://t.co/IW2NYIHXCR pic.twitter.com/blvhlSqJIi
Publicado: 25/5/2023
Noticias Relacionadas
-
Ministra Gutiérrez insta a regiones ejecutar recursos asignados para lucha contra dengue
-
Proyectos de Lurawi Perú priorizará a víctimas de violencia de género en cinco regiones
-
Crean en regiones unidades que manejarán finanzas de institutos de educación superior
-
Seguro Agrícola se activó en regiones amazónicas para atender a productores afectados
-
Ministra de Salud: siete regiones reportan curva en descenso de casos de dengue
-
Conoce las 12 regiones declaradas en emergencia por riesgo elevado de polio y sarampión
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Digemid alerta de efectos indeseados por fluoruro de estaño presente en 14 cremas dentales
-
Fiestas Patrias: Trujillo cerrará una avenida y nueve calles por desfile cívico – militar
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1, 200 prisioneros por bando
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas