Decisión de Corte Suprema para procesar a Chávarry es acertada, dice fiscal Pérez
Espera que ahora se resuelva pedido para la suspensión en el cargo

ANDINA/Renato Pajuelo
El fiscal José Domingo Pérez, miembros del equipo especial Lava Jato del Ministerio Público, consideró como acertada la decisión de la Corte Suprema que disponer seguir procesando al exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por el delito de encubrimiento real.
Publicado: 4/7/2020
En la víspera, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia revocó la resolución judicial emitida por el juez Hugo Nuñez Julca, quien declaró infundado el pedido del Ministerio Público para procesar a Chávarry por haber removido el 31 de diciembre de 2018 a los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez del equipo especial.
"Nos parece acertada, toda vez que en la gestión de el exfiscal el último día de 2018, a horas de recibir el año 2019, se tomó una decisión incomprensible de removernos del cargo, pues a la semana siguiente viajábamos a Brasil para firmar el acuerdo de colaboración con Odebrecht y esta decisión frustró llevarla a cabo", dijo en Radio Nacional.
Pérez destacó que con esta nueva decisión el Poder Judicial determinó que la denuncia presentada califica para que Chávarry pueda ser procesado por el delito de encubrimiento real, pues buscó encubrir presuntamente las investigaciones que se llevaban en el caso Lava Jato.
Asimismo, sostuvo que la Sala Penal Especial emitió su fallo en esta oportunidad debido al estado de emergencia por el coranavirus (covid-19) y que ahora se espera que el juzgado de investigación preparatoria, al tomar en conocimiento de esta decisión, "pueda resolver el pedido de suspensión preventiva en el cargo (contra Chávarry)".
"En suma (esta decisión del Poder Judicial) ha recogido los fundamentos que interpuso el Ministerio Público señalando que esta acción era dificultar la investigación contra Fuerza Popular, Keiko Fujimori y otros investigados en el caso denominado cócteles, por lo tanto da la razón a lo que habíamos postulado ante el Poder Judicial", precisó.
Denuncia Tomás Gálvez
En cuanto a la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos contra el fiscal supremo Tomás Gálvez, el exjuez supremo César Hinostroza, y otros investigados por el caso "Cuellos blancos del puerto", explicó que este era un pronunciamiento muy esperado por el equipo especial.
"Hay que poner atención a quiénes han sido denunciados, en entre ellos aparece Tomás Gálvez , un fiscal supremo en ejercicio que ha tenido una actuación errada a nuestro criterio porque ha buscado obstruir el desarrollo de las investigaciones través de denuncias, declaraciones en medios, insultando y desacreditando nuestro trabajo", añadió.
En ese sentido, Pérez comentó que también esperan el pronunciamiento del Congreso sobre estos investigados, así como de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que ayer anunció una audiencia para ver la posible suspensión de dicho fiscal supremo.
Excarcelación
Sobre las excarcelaciones de algunas personas vinculadas en las investigaciones que viene desarrollando el equipo especial Lava Jato, señaló que estas "no fueron las más acertadas", por lo que redoblarán su trabajo para concluir las diligencias.
"Más del 90 por ciento de investigados están excarcelados o cuentan con otras medidas como el arresto domiciliario, salvo uno o dos, permanecen encarcelados, ellos nos obliga a acelerar los procesos, tenemos varias acusaciones presentadas y estamos esperando la fecha para efectuar el control de acusación y entrar a etapa de juzgamiento", sostuvo.
El fiscal aseguró que es necesario avanzar rápidamente pues ante estas excarcelaciones existe el riesgo de obstrucción de los investigados, pues estos podrían acercarse a los testigos y colaboradores eficaces para que estos puedan variar sus versiones.
(FIN) JCC/FHG
Más en Andina:
??Pleno de Congreso no alcanzó los 87 votos necesarios para eliminar la inmunidad parlamentaria en forma inmediata https://t.co/G7nTm6lrBk pic.twitter.com/Ty0cTlwlZ7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 4, 2020
Publicado: 4/7/2020
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Minem emite comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
-
Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
-
Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante