Cuarentena: piden a padres cuidar la salud mental de sus hijos
Especialista señala que los padres deben promover el pensamiento positivo en la familia

Cuarentena: piden a padres cuidar la salud mental de sus hijos. Foto: ANDINA/archivo.
Ya son 44 días de cuarentena, casi un mes y medio de vivir aislados socialmente y un periodo en el que son frecuentes reacciones como estrés, ansiedad, irritabilidad, nerviosismo, culpa, depresión, miedo y confusión. Un estrés mental que se agravará si no empezamos a prepararnos psicológicamente para afrontar esta etapa sin precedentes.
Publicado: 28/4/2020
En declaraciones a radio Conecta2, la psicóloga Claudia Tassara dijo que en esta cuarentena es responsabilidad de los padres cuidar la salud mental de sus hijos, quienes “son los que están expuestos a sufrir las consecuencias de este aislamiento, si no adoptamos los cuidados necesarios”.
Explicó que para ello hay que organizarnos como familias, realizar acciones conjuntas. Que cada miembro tenga sus responsabilidades y sus horarios para asumir las tareas domésticas, para ver televisión juntos, jugar en familia o cocinar.
Dijo que es importante que los padres promovamos el comportamiento y pensamiento positivo en nuestras familias.
“Conversar sobre las cosas buenas que tenemos como familia, comportamientos positivos de los miembros, etc. Ello no es fácil en esta época, pero sí es muy importante hacerlo porque ayuda mucho en la salud mental”, refirió.
Observar a nuestros hijos
Es importante también, anotó Tassara, observar a nuestros hijos, sobre todo si son adolescentes, porque esta es una etapa en la que ellos buscan sus espacios y, si los descuidamos, pueden terminar con depresión crónica o estrés postraumático.
“Observar mucho las conductas y cambios que tienen y conversar con ellos es importante. Sin afectar su espacio, conocer poco a poco sus necesidades para generarles confianza y que la cuarentena con nuestros hijos sea aprovechada para bien y al máximo”, refirió.
Si bien señaló que puede ser complicado comunicarse con sus hijos, se debe generar un clima que haga propicia la comunicación con ellos, sin invadirlos.
“Debemos enseñarles a expresar nuestras y sus emociones y cómo aprender a controlarlas”, aseveró.
Por último dijo que los padres deben darse un espacio para controlar sus emociones y cuando se “dé un momento de ira es importante calmarnos y tratar de resolver como padres, con la mayor tranquilidad posible, nuestras diferencias, no es fácil, pero como familia no debe haber estos exabruptos que muchas veces daña aún más las relaciones”.
Más en Andina:
??????????¿Cómo afecta la lucha contra el coronavirus la salud mental de los médicos y enfermeras que trabajan para protegernos de la enfermedad? https://t.co/rUQAO8f1my pic.twitter.com/NJ3V52XS1l
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 18, 2020
(FIN) LIT
GRM
Publicado: 28/4/2020
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
En Ica, cuna de nuestra bebida bandera, Produce lanza el Concurso Nacional de Pisco 2025