Coronavirus: ciberataques aumentaron en 35% y estos son los más frecuentes
Los cibercriminales utilizan temas como el covid-19 para ataques en línea.

Foto: Difusión
Las amenazas cibernéticas han aumentado este año en rapidez y en sofisticación, empleando nuevas técnicas que dificultan aún más su detección. En el primer semestre del 2020, hubo un aumento de cerca de 35% en el volumen total de ataques respecto al segundo semestre del 2019, según el Informe de Defensa Digital (Digital Defense Report) de Microsoft.
Este reporte analiza las más recientes tendencias en ciberseguridad y detalla cómo los delincuentes cibernéticos muestran una clara preferencia por ciertas técnicas, con cambios notorios hacia el robo de credenciales y ransomware, así como un enfoque cada vez mayor en los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT).
Publicado: 4/10/2020
Los expertos de Microsoft detectaron que los atacantes adecúan sus carnadas diariamente, ajustándose a los ciclos de noticias de coyuntura. Este es el caso de la pandemia del covid-19, sacando provecho de la ansiedad colectiva para hablar al respecto.
Los ciberdelincuentes también dirigen sus ataques a los clientes involucrados en la respuesta global al covid-19 para expandir sus tácticas de robo de credenciales y envío de malware, principalmente entidades públicas.
Por otro lado, según el estudio, el ransomware continúa extendiéndose como una de las mayores amenazas. Los cibercriminales han explotado la pandemia para disminuir el tiempo que permanecen dentro del sistema de la víctima (al comprometerlo, extraer datos y/o pedir rescate), ya que piensan que actualmente existe mayor disposición a pagar.
Adicionalmente, el estudio reveló que a nivel mundial los sectores más afectados de la industria por los ciberataques son organizaciones no gubernamentales (32%); servicios profesionales (31%); organizaciones gubernamentales (13%); organizaciones internacionales (10%); empresas de tecnología de la información (7%) y educación superior (7%).
Modalidades más frecuentes
Microsoft destaca las técnicas utilizadas de cibercrimen:
1. Reconocimiento: La identificación y el acceso a cuentas de usuarios legítimos mediante password spray, es un método que los hackers de Estados nación utilizan para infiltrarse con éxito en una organización y lograr objetivos operativos.
2. Credential harvesting: Táctica utilizada para comprometer a una organización objetivo. Microsoft rastrea la actividad de hackers que aprovechan los correos electrónicos de suplantación de identidad, dominios de imitación y páginas de inicio de sesión falsas para convencer a empleados de que inicien sesión con sus credenciales corporativas.
3. Malware: Empleando las vulnerabilidades conocidas en software empresariales comercial para aprovechar objetivos mal asegurados. Comúnmente utilizados para infiltrarse y mantener la persistencia en un sistema objetivo.
4. VPN Exploits: Microsoft ha observado que los hackers de Estados nación constantemente comprometen la infraestructura VPN desactualizada y sin parches. Esta actividad indica que lo ven como un método fácil y eficaz para penetrar y persistir en una red objetivo mediante el uso de credenciales comprometidas.
El informe de ciberseguridad concluye que es importante tomar más medidas para establecer un nuevo “reglamento de tránsito” para el ciberespacio; donde todas las organizaciones, sean agencias gubernamentales o empresas privadas, inviertan en personas y en tecnología para ayudar a detener este tipo de ataques.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
#EspecialAndina ¡Cuidado con las falsas ofertas de trabajo en redes sociales! Conoce las principales modalidades para evitar ser víctima de estafas y fraudes online. https://t.co/I4ZKt8N5pf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 10, 2020
?? @zophiap pic.twitter.com/AAJYQNdpx3
(FIN) NDP/ SPV
Publicado: 4/10/2020
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión