Conoce el tiempo para implementar la factura electrónica en tu empresa
Permite un ahorro de costos

ANDINA/archivo
Desde el 1 de enero del 2018 las empresas que facturen más de 622,500 soles anuales (150 UIT) deben implementar la facturación electrónica de forma obligatoria, según lo establecido por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Publicado: 4/1/2018
Es por ello que muchos empresarios tienen la intención de adoptar este sistema lo antes posible, sin embargo, existe la preocupación de que el tiempo que demanda la migración afecte el funcionamiento de los negocios. Realmente ¿cuánto demora la implementación de este sistema en las empresas?
Al respecto el gerente regional de Marketing de Gosocket, Juan Miguel Tirado, sostuvo que el plazo de implementación puede variar, en principio, por el tamaño la empresa.
"En el caso de las grandes corporaciones este proceso puede ser cuestión de meses, en promedio puede tomar de 3 a 6 meses. A ello hay que agregarle la complejidad de los sistemas que utilice la empresa y de la integración que desee realizar”, precisó.
Mypes
En el caso de las micro y pequeñas empresas (Mypes), el ejecutivo de Gosocket explicó que este proceso es mucho más dinámico.
“En una Mype se puede adoptar el sistema electrónico prácticamente de un día para otro. Se recomienda iniciar el proceso con previsión y trabajar con un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) autorizado por la Sunat, o en todo caso a través de la misma entidad”, afirmó.
Competitividad
Tirado señaló que más allá de cumplir con la obligatoriedad, las empresas deben migrar para poder gozar de los beneficios que brinda este sistema electrónico, entre los que se encuentran el ahorro de costos, la optimización de procesos y el aumento de la competitividad.
“Con la facturación electrónica, las empresas pueden llevar un mejor control de sus ventas, tienen reportes de la cantidad exacta de cobros y pueden tener un mayor control de sus procesos logísticos”, indicó.
“Por si fuera poco, el uso de la factura electrónica representa una oportunidad de financiamiento, mediante ofertas competitivas de factoring electrónico con diferentes entidades bancarias y financieras. Con ello ya no es necesario esperar 30, 60 o 90 días para obtener liquidez”, agregó.
(FIN) RGP/CNA
Publicado: 4/1/2018
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto
-
Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
-
Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?