Cinco tendencias tecnológicas que están revolucionando el sector logístico

.
Desde el transporte esencial de alimentos hasta el comercio electrónico, la mayoría de los negocios en la actualidad basan sus operaciones en la eficacia de la logística en la cadena de suministros. Dicha eficacia está cada vez más ligada a la implementación de la tecnología.
Publicado: 4/9/2021
Desde Beetrack, empresa especializada en trazabilidad logística, se han identificado algunas de las tendencias más relevantes que están transformando al sector.
Inteligencia Artificial y Machine Learning. Tanto almacenes como procesos de distribución de mercancías se están volviendo cada vez más automatizados, lo que genera menos errores humanos, autonomía, eficiencia, rentabilidad y, por consiguiente, un servicio de alta calidad a precios más competitivos.
También puedes leer: Desafíos que deben enfrentar las empresas cuando la pandemia haya terminado
Al poder identificar patrones, esta tecnología permite, por ejemplo, predecir tendencias de consumo - que alertarán de posibles aumentos en la demanda - hacer una mejor selección de las rutas de transporte y llevar a cabo desplazamientos más eficientes.
Robotización. La implementación de sistemas automatizados y de robots, diseñados de forma específica para tareas más tediosas o que requieren mayor fuerza física, facilitan muchas de las funciones propias de las bodegas o almacenes, siendo un apoyo importante para los trabajadores.
“Dicha tecnología puede apoyar en tareas como abastecimiento y descarga, labores de inventariado, identificación de productos, empaque, y en un futuro no muy lejano, en la distribución completamente autónoma de mercancías” aseguró el gerente regional de Beetrack Perú, Girgis Morote.
On Demand. En el sector logístico, los modelos On Demand, que se pagan sólo cuando se usan, son cada vez más habituales, lo que ofrece un servicio flexible e individualizado que se adapta a las fluctuaciones de la actividad económica de cada empresa.
De esta forma, una compañía puede disponer de servicios logísticos siempre que los necesite. Contar con estos servicios implica no tener que destinar unos recursos mensuales fijos a tal tarea, sino que sólo se deba hacerlo cuando la demanda de los consumidores lo requiera.
Big Data. Gracias al uso del Big Data, el reparto de mercancías se puede adaptar a elementos en tiempo real como las condiciones meteorológicas, el tráfico o las demandas y preferencias de los clientes en la fase de la última milla.
Los datos recolectados, pueden utilizarse para implementar acciones concretas destinadas a mejorar los rendimientos y la eficiencia de todas las fases del proceso logístico.
Así las cosas, la utilización de herramientas de Big Data juega un papel destacable en la última milla de los despachos, puesto que permite obtener información directamente de la experiencia del consumidor, lo que constituye un punto de referencia a la hora de implementar cambios e innovaciones de cara a garantizar la satisfacción del cliente.
Blockchain. Esta tecnología se basa en la creación de un registro único de la información, pero distribuido en varios nodos. Es un sistema que permite mejorar la seguridad digital en todos los ámbitos en los que se aplica, desde el sector logístico hasta las operaciones con criptomonedas como el Bitcoin.
Las aplicaciones de la tecnología Blockchain son muy amplias y, aunque uno de los sectores donde tiene mayor repercusión sea el financiero, la realidad es que puede ser utilizado para mejorar las defensas de cualquier sistema que utilice medios digitales para llevar a cabo su actividad.
Más en Andina:
?? Conoce las carreras que ofrece el concurso Beca Perú 2021-III de @PRONABEC https://t.co/7fuqROtXOj pic.twitter.com/HeRSwQUKjT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2021
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 4/9/2021
Noticias Relacionadas
-
Cuatro consejos para que las empresas aprovechen al máximo su logística
-
¿Por qué almacenar un producto en una nave modular y no en uno convencional?
-
E-commerce y retail: dos sectores con mayor adaptabilidad para tecnología en logística
-
Las inversiones portuarias superan los US$ 2,600 millones en últimos 20 años
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025