Cafetaleros y cacaoteros del Vram aprenden sobre gestión empresarial
Devida capacitó a más de 20 organizaciones agrícolas

Productores de café y cacao del Vram aprenden sobre gestión empresarial y mercadeo. ANDINA/Difusión
Representantes de más de 20 organizaciones productoras de café y cacao de los distritos de Río Tambo, Pangoa y Mazamari, entre otros, fueron capacitados en gestión empresarial y mercadeo, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin drogas (Devida).


Publicado: 31/10/2018

En el taller participaron los presidentes y gerentes generales de cooperativas y asociaciones de productores, que durante cuatro meses fortalecieron sus conocimientos en temas como herramientas de gestión financiera, planificación estratégica, marketing cooperativo, mercadeo y acceso a oportunidades de financiamiento.
Devida destacó que a través de la metodología de "Aprender haciendo", fueron los propios participantes del taller los que realizaron un diagnóstico del funcionamiento de sus organizaciones y, posteriormente, formularon sus propias estrategias, metas y responsabilidades para mejorar la productividad del café o cacao.
Uno de los participantes fue la Asociación de Productores Agropecuarios de la comunidad indígena San Antonio de Sonomoro, del distrito de Pangoa, que en la actualidad produce un volumen certificado de 47 toneladas de cacao, cifra que el próximo año buscan superar con las técnicas adquiridas.
El coordinador de Devida en Mazamari, Hugo Fonseca, afirmó que el objetivo del taller de capacitación es fortalecer el tema de asociatividad, planificación y acceso a financiamiento de las organizaciones de la provincia de Satipo, sobretodo las pertenecientes a la zona del Vraem, para superar los desafíos del mercado nacional e internacional.
También estuvieron presentes representantes de productores de los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez, de la provincia de Oxapampa (Pasco). A todos se les otorgó un certificado por 128 horas académicas.

Por último, Devida resaltó que los participantes concluyeron que es imprescindible que las pequeñas organizaciones se unan para formar un solo bloque exportable, mediante una plataforma de servicio eficiente y de bajo costo para el beneficio de los productores.
Más en Andina:
Así celebra Piura a los muertos en el Día de Todos los Santos ?? https://t.co/AzPF7BPrrG pic.twitter.com/1NgzJP1djy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de octubre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 31/10/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Perú contará con el almacén para productos farmacéuticos más grande de Latinoamérica
-
Exportaciones peruanas con valor agregado a Indonesia suman US$ 66 millones
-
Loreto: siete horas de intensa lluvia afectan viviendas y calles de Iquitos
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Lambayeque y Cajamarca ratifican transferencia de 1,000 hectáreas para proyecto Olmos
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ocho heridos deja choque entre dos autos en el Cercado de Lima