CADE Digital: acceso a internet en hogares rurales pasó de 2% a más del 40% desde 2012
Presidente de Osiptel destaca avances logrados por sector público y privado para transformación digital nacional

Internet móvil.
La transformación digital es desarrollo para el Perú. Por ello, existe un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para fortalecer la conectividad y la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones que generen satisfacción a los ciudadanos, destacó el presidente del Consejo Directivo del Osiptel, Rafael Muente, durante su participación en la cuarta edición de CADE Digital.
Publicado: 11/5/2021
En ese sentido, explicó que bajo una regulación que propicia un ambiente de mayor competencia e inversiones, con beneficios tangibles para los ciudadanos, se ha logrado que el Perú multiplique en 20 veces el acceso a internet, fijo y móvil, en hogares rurales.
“Hemos pasado de tener una conectividad de 2% en hogares rurales en el 2012 a más de 40% en la actualidad, lo que es importante para el mundo rural, pero nos plantea a avanzar mucho más todavía”, manifestó.
Así, en la sesión virtual “La ruta de colaboración hacia la transformación digital del Perú”, Rafael Muente resaltó que se necesita continuar con el trabajo articulado entre el Estado y el sector privado para brindar mayor conectividad a más zonas del país, sin perder de vista otros factores que permitan aprovechar todas las oportunidades que ofrece el acceso a internet de banda ancha, para dotar de los servicios públicos que merecen los ciudadanos.
Visión de país al 2030
Respecto al futuro de la digitalización del Perú al 2030, el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) expresó su optimismo sobre el pleno acceso que podría alcanzar el país a la más reciente tecnología de conectividad de internet, con el empuje articulado del ámbito público y privado.
“El sector privado debe liderar la creación de plataformas o productos que maximicen la creatividad o el impulso a la educación, por ejemplo. Por parte del Estado, se debe propiciar ese tipo de desarrollo, con herramientas para que el ciudadano, como usuario, tenga mayores facilidades en la toma de decisiones claves, como por ejemplo su economía o la del hogar, en un ambiente de competencia, que será crucial para seguir creciendo en ese entorno”, apuntó.
En la sesión también participó la secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Marushka Chocobar. La exposición estuvo bajo la conducción de la presidenta de CADE Digital 2021, Lieneke Schol. Bajo el lema “Lo digital nos incluye”, el evento tiene como objetivo demostrar que la transformación digital es importante para el desarrollo de nuestro país, solo si es universal e inclusiva.
Más en Andina:
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó que analiza la "conveniencia" del uso de criptomonedas para las operaciones económicas en el país, sumido en una fuerte crisis. https://t.co/XoFxpRnp4R pic.twitter.com/8VGGOsswDE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2021
(FIN) NDP/CNA
JRA
Publicado: 11/5/2021
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"