Bono para conversión a vehículo eléctrico: proyecto estará antes de julio 2023
Luego pasaría al Congreso de la República. Gobierno evalúa exoneraciones temporales de IGV
ANDINA/Carlos Lezama Villantoy
El viceministro de Electricidad, Jaime Luyo, previó hoy que el proyecto de ley que crea el marco legal para la promoción de transporte eléctrico, que incluye la entrega de un bono, estaría listo antes de julio próximo.
Publicado: 5/4/2023
“El proyecto se envía a todos los ministerios para que emitan su opinión y de ahí pasa al Consejo de Ministros. Luego el consejo lo tiene que aprobar y luego va al Parlamento. Nosotros vamos a promulgar nuestro proyecto en dos o tres meses”, manifestó en Andina Canal Online.
Indicó que una vez presentado al Congreso de la República, dependerá del Legislativo la fecha de aplicación de este marco legal.
“Con optimismo podría empezar a implementarse la nueva normativa en el segundo semestre de este año, pero dependerá del apoyo del Parlamento”, subrayó.
Precisó que el proyecto de ley que se viene elaborando establecerá una serie de mecanismos tales como incentivos tributarios y flexibilizaciones en la normativa.
“Esto ya viene ocurriendo en otros países, no estamos inventando la pólvora. Estamos evaluando exoneraciones temporales de IGV, entre otros aspectos que estamos afinando. Se plantea también una iniciativa de normatividad para implementar el servicio de carga y descarga”, anotó.
Reconversión de taxis
Cabe recordar que el Ministerio de la Producción, cartera involucrada en el proyecto en mención, precisó hace algunas semanas que el objetivo de corto plazo del Ejecutivo es reconvertir 10,000 taxis a gasolina o GLP en el primer año del programa.
“Existe un grupo importante que ya hoy en día opera a gas natural vehicular. Probablemente, a ellos no les resulte rentable el cambio. Para los que operan a GLP y a gasolina sí les sería rentable”, comentó en su momento el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes.
Explicó que el modelo de negocio para la reconversión sería el autofinanciamiento de la reconversión y el pago del mismo con la carga de energía, tal como ocurre con las reconversiones de gas natural vehicular.
“Los ahorros se encuentran entre 50% y 70%, dependiendo del peso del vehículo y otras características técnicas. Entonces, la idea es que el taxista destine ese ahorro a financiar la conversión”, apuntó.
Más en Andina:
En el marco de la Ley 31658, la @SBSPERU ha flexibilizado el tratamiento de las provisiones que se aplicarán a los créditos que las entidades del sistema financiero y las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) otorguen en el marco de este programa. https://t.co/DoX9qAkB57 pic.twitter.com/DJzDSdOYMQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 5, 2023
(FIN) RGP /JJN
JRA
Publicado: 5/4/2023
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios