Arranca programa Reactiva Perú: banco desembolsa primer crédito en el Cusco
BanBif ha pre-aprobado un total de S/ 2,800 millones para casi 1,035 clientes y destaca plan financiero del MEF

ANDINA/Difusión
Arrancó el Programa Reactiva Perú. Hoy se desembolsó el primer crédito en el marco de dicho programa lanzado por el Gobierno. BanBif otorgó financiamiento por 4.4 millones de soles a la empresa Consorcio Jergo, Contratistas y Consultores SAC, empresa del sector construcción, ubicada en el Cusco.
Publicado: 5/5/2020
El gerente general de BanBif, Así lo informó, Juan Carlos García Vizcaíno, precisó lo importante que es apoyar a las empresas para mantener nuestra economía operando y así asegurar que la cadena de pagos continúe para beneficio de todos.
"Por ello, hemos participado de las subastas convocadas por el Banco Central de Reserva (BCR), logrando una participación importante al otorgar financiamiento a nuestros clientes con garantías del Estado que van en un rango de cobertura de entre el 80% y 98% a tasas muy bajas", dijo.
Es importante destacar que a la fecha, luego de la quinta subasta de fondos del programa Reactiva Perú, BanBif se ha adjudicado 609 millones de soles a tasas de interés de 0.68% y 1.15% anual, con la finalidad de facilitar el otorgamiento de créditos a todo tipo de empresas, incluyendo las micro y pequeñas empresas (mypes) a las que el programa les ofrece créditos con una garantía del Estado peruano de hasta el 98%.
¨De esta manera reiteramos nuestro compromiso, de acompañar y apoyar a las empresas en todo momento. Los clientes de BanBif se verán beneficiados por las excelentes condiciones que ofrecemos en términos de la tasa, la flexibilidad y agilidad en procesar la operación¨ señaló García Vizcaíno.
Más de 1,000 empresas en espera
El directivo detalló que BanBif ha pre-aprobado hasta la fecha, un total de 2,800 millones de soles en 1,035 clientes para el Programa Reactiva Perú.
“Nuestros procesos internos se han enfocado en extraer la información sobre los estados financieros presentados por nuestros clientes interesados y con esto poder calcular los filtros pre-definidos de comportamiento y capacidad de pago", explicó.
Añadió que luego se calculan los montos de calificación referenciales, monto que luego será comunicado a nuestros clientes para que nos faciliten la información de la Sunat, la cual permite refrendar el monto a financiar, la cobertura definida y las tasas de interés asignadas.
El plan Reactiva Perú es un programa del Estado que busca garantizar créditos de capital de trabajo de hasta 36 meses a tasas preferenciales para que las empresas puedan afrontar sus obligaciones a corto plazo con colaboradores y proveedores.
Buena medida del MEF
¨Se trata de una buena medida que cuenta con el soporte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y trabajada en estrecha coordinación con el BCR, la misma ayudará a darle una inyección de liquidez a las empresas, evitando que la cadena de pagos se rompa, lo cual podría comprometer de manera estructural la viabilidad de las empresas, sus proveedores y finalmente sus colaboradores¨ dijo García Vizcaíno.
Aprovechó para comentar que el mecanismo de subastas del BCR, para el plan Reactiva Perú, ha permitido fijar un estándar de tasas muy bajas para los clientes, pero que ahora es importante permitir el acceso a clientes con un perfil de riesgo algo mayor para que también se vean beneficiados del programa.
“Las subastas han cumplido con establecer tasas de referencia muy buenas para los clientes, pero al mismo tiempo ha hecho que los bancos nos enfoquemos en los clientes más grandes y de mejor riesgo. Tenemos todavía muchas operaciones de pymes que no se han fondeado porque las tasas actuales no permiten cubrir su prima de riesgo adicional", anotó.
"Estas empresas corren el riesgo de quedarse fuera del programa y hablamos de que podrían acceder a tasas también muy bajas, de 2.5%-3.5%, si es que el BCR les abre la puerta y flexibiliza un poco los montos de las subastas”, consideró.
Garantía reduce el riesgo
Explicó que es importante mencionar que los bancos no centran sus evaluaciones en las garantías, si no que se basan principalmente en el comportamiento y la capacidad de pago de sus clientes, sin embargo, en situaciones como las que estamos experimentando de alta incertidumbre, esta garantía será un mejorador importante de cara a la velocidad de evaluación.
Finalmente, el directivo resaltó que el sector mype en efecto será el que mayor demanda presentará en el programa Reactiva, si bien el reglamento establece cierto nivel de formalidad para poder ser elegible al financiamiento, igualmente la demanda de créditos se moverá más en esos segmentos.
Más en Andina:
??Bolsa de Valores de Lima (@BVLPeru) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones industriales y de construcción https://t.co/vY886vIfeG pic.twitter.com/qVV5jKeeiC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 5, 2020
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 5/5/2020
Noticias Relacionadas
-
MEF: subasta de Reactiva Perú fue un éxito y tasas por préstamos serán casi cero
-
SBS flexibiliza provisiones de créditos del programa Reactiva Perú y FAE-mype
-
Fondos para créditos de Reactiva Perú ya suman S/ 11,958 millones
-
Subasta para bajar tasas de interés de Reactiva Perú se replicará en FAE-Mype
-
MEF definirá con el BCR esta semana incremento de línea para Reactiva Perú
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo