Apurímac: Serfor rescata a cóndor exhibido en desfile por Fiestas Patrias
Ave e la estado fue paseada por autoridades ediles del distrito de Coyllurqui y tenía soga en las patas

Ave se encuentra muy delgada, deshidratada y con las plumas tanto de alas y colas maltratadas.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) rescató a un cóndor andino (Vultur gryphus) que fue exhibido en un desfile de Fiestas Patrias en el distrito de Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, cuando su estado no es bueno.

Publicado: 1/8/2023
El ejemplar hembra, de edad adulta, ha sido trasladado al Centro Ecológico Recreacional Taraccasa, donde recibe atención especializada, pues se encuentra muy delgada, deshidratada y con las plumas tanto de alas y colas maltratadas. El ave se encuentra con un diagnóstico reservado.
Apenas enterado de este indignante hecho difundido en redes sociales, el personal del Serfor, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Apurímac, acudió al lugar previas coordinaciones con la comisaría del distrito y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), quienes detuvieron al presunto responsable que capturó al cóndor andino.
El administrador técnico de la ATFFS Apurímac, Gianfranco Tulliano Palacios, informó: “Ahora el cóndor está en el mencionado centro ecológico ubicado en Abancay, donde recibe una alimentación adecuada con el fin de poder rehabilitarlo y posteriormente liberarlo”, añadió.

Tulliano explicó que se ha realizado una alianza con la Municipalidad Provincial de Abancay y la Universidad Micaela Bastidas, para la reubicación del ejemplar en los recintos del zoológico, y la realización de los análisis y placas respectivas. Además, se le brindará alimentación y el cuidado veterinario, con el fin de conservar y mantener en óptimas condiciones al ave.
La ATFFS Apurímac del Serfor inició un Proceso Administrativo Sancionador (PAS) contra la persona identificada por haber capturado al animal e incurrir en una infracción muy grave que es sancionada con multas que van de 10 a 5000 UIT.
El Serfor exhorta a la ciudadanía a proteger esta especie emblemática que según el censo nacional permitió contar 301 ejemplares como población mínima de esta ave, mientras en Apurímac se contabilizaron un total de 36.
Más en Andina:
Inician obras en tres mercados de Áncash y Cajamarca con más de S/ 53 millones, a fin de mejorar los activos estratégicos de los centros de abastos en nuestro país, informó el @MINPRODUCCION https://t.co/rCKcjsb2pl pic.twitter.com/IDG9Ynjwq5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 2, 2023
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 1/8/2023
Noticias Relacionadas
-
Serfor rescata cinco boas, tres iguanas y cuatro zarigüeyas en la ribera del río Piura
-
Áncash: Serfor rescata a zorrito bebé que fue hallado cautivo en Huaraz
-
Áncash: Serfor y Policía Ambiental rescatan halcón perdiguero en Huaraz
-
Junín: Serfor libera dos zorros andinos que merodeaban Concepción y Huancayo
Las más leídas
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]